1 / 23

Motril acoge una multitudinaria marcha del sector del manipulado: 9.000 empleos afectados por el bloqueo del convenio y la negativa a garantizar la subida del IPC

Reportaje Motril Digital

Motril Digital.- Una multitudinaria manifestación recorrió las calles de Motril en defensa del sector de manipulado y envasado agrícola, que emplea a unas 7.500 personas en la Costa granadina, en su mayoría mujeres, y a otras 1.500 en el resto de la provincia. La protesta fue convocada por CCOO, UGT y CSIF.

Los sindicatos denuncian el bloqueo del convenio colectivo del sector por parte de la patronal y advierten de que se trata de una actividad marcada por la precariedad laboral, con salarios que apenas superan el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), a pesar del notable crecimiento económico que —subrayan— han experimentado las empresas en los últimos años.

Entre las principales reivindicaciones figuran la eliminación de las jornadas maratonianas, la mejora de las medidas de conciliación familiar, el abono de las horas extraordinarias y el reconocimiento de la antigüedad, entre otras demandas.

Tras la última reunión celebrada el 23 de octubre, en la que participaron ECOHAL y FAECA, la negociación volvió a encallarse. Los sindicatos rechazaron la propuesta empresarial de suprimir el complemento por incapacidad temporal durante los tres primeros días de baja, una condición que la patronal planteó como requisito para avanzar en el diálogo.

El conflicto se intensificó cuando la parte empresarial tampoco aceptó garantizar la actualización salarial conforme al IPC correspondiente a 2024 y lo acumulado de 2025, lo que —según las centrales sindicales— condena a la plantilla a una pérdida sostenida de poder adquisitivo. Ante este escenario, las organizaciones sindicales dieron por rotas las negociaciones e iniciaron un calendario de movilizaciones con el punto de mira en la huelga general.