1 / 3

Más de 10.300 estudiantes y 710 docentes arrancan el curso 2025/26 en 43 centros de enseñanzas de régimen especial en Granada, con nuevas especialidades y récord de matriculaciones previstas

Granada.- Más de 10.300 estudiantes de enseñanzas de Régimen especial, que abarcan Música, Danza, Arte Dramático, Diseño, Idiomas y Deportivas, comienzan hoy en Granada el curso 2025/2026, junto a 710 docentes y 43 centros educativos.

El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía, Antonio Granados, junto a la delegada territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María José Martín, y la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, han inaugurado el nuevo curso en la escuela de Arte y Superior de Diseño José val del Omar de Granada. Al acto también han asistido el presidente Consejo Escolar, Manuel Pérez, la concejala de Educación, Empleo e Igualdad del Ayuntamiento de Granada, Encarnación González, el director del E.A.S.D. Val del Omar, Blas Calero Ramos y el secretario general del Consejo Escolar, Jesús Saavedra.

Granados ha puesto de manifiesto “el firme e irrenunciable compromiso de la Junta de Andalucía con las Enseñanzas Artísticas, reforzado con la nueva Ley de Enseñanzas Artísticas, una normativa que nace con el objetivo de reconocer, dignificar y equiparar estas enseñanzas al resto de estudios superiores, garantizando su calidad, su adaptación a los nuevos tiempos y su proyección internacional”.

El delegado del Gobierno ha felicitado a la comunidad educativa de la EASD José Val del Omar “por ser un referente de educación cultural, donde se está formando la cantera artística de los próximos años”.

Por su parte, la delegada territorial ha destacado “la adaptación a la demanda real de la oferta educativa de régimen especial, también en nuestras Escuelas Oficiales de Idiomas, donde realizamos una gestión dinámica de los grupos para optimizar los recursos y responder a las necesidades de la ciudadanía”.

La Delegación Territorial ha reajustado la oferta en la EOI de Granada, para reforzar los niveles básicos de Francés e Inglés, que son los más demandados, y ha incrementado unidades en Italiano y en Español para Extranjeros.

Como novedades, la delegada ha destacado la autorización de especialidad de Interpretación-Guitarra Flamenca en el Conservatorio Superior de Música Victoria Eugenia; en I.E.S y en el Politécnico Hermenegildo Lan el 1º Nivel de Enseñanzas Deportivas (Fútbol).

Asimismo, Martin también ha resaltado que la EASD Val del Omar, con sus casi 600 alumnos y más de 100 profesionales, “es un ecosistema vibrante de creatividad, desde el Diseño Gráfico y de Moda hasta la Forja Artística, la Cerámica, el Grabado o la Animación, esta escuela es un crisol donde se forjan los artistas y diseñadores que darán forma a la industria cultural de mañana”.

La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, subrayó que la Escuela Val del Omar “representa la fuerza creativa de Granada” y destacó que no es solo un espacio educativo, sino “una comunidad artística que conecta generaciones, donde se forman creadores, innovadores y agentes culturales que contribuirán al prestigio de Granada como ciudad de arte y cultura”. Además, recordó que el centro se ha adherido al proyecto de Granada Capital Europea de la Cultura 2031, lo que refuerza su papel como motor cultural de la ciudad y como institución que proyecta el talento local hacia el ámbito internacional.
Asimismo, ha agradecido a la Junta de Andalucía su compromiso por la formación artística y a la Escuela de Arte y Superior de Diseño José Val del Omar por su implicación activa en la candidatura de Granada a Capital Europea de la Cultura 2031 a través de su programa educativo y actividades, reafirmándose como un pilar esencial para la ciudad: un lugar donde se cultiva el talento, se protege el patrimonio creativo y se avanza hacia un futuro en el que la cultura, el arte y la creatividad sean seña de identidad, orgullo ciudadano y motor de desarrollo para Granada.

Entre las novedades del curso 2025/26 cabe destacar que se sigue avanzando en la adaptación del portal Séneca a los conservatorios para facilitar su gestión por parte del profesorado.

En las enseñanzas artísticas superiores, que permiten la obtención del título de Grado equivalente al Grado Universitario, con el plazo de matrícula aún abierto, se espera un nuevo récord de matriculaciones. El curso pasado fueron más de 4.000 estudiantes andaluces en las especialidades de arte dramático, danza, música y diseño en centros públicos, la mayor cifra de la serie histórica. Una de las peculiaridades de estas enseñanzas es que permiten el acceso a másteres universitarios y artísticos, así como a programas de doctorado. De hecho, una de las novedades de este curso es el convenio con la Universidad de Córdoba para la puesta en marcha de un Máster en Enseñanzas Artísticas de Música.