La Diputación de Granada presenta un ambicioso Plan Estratégico de Carreteras ante la ACP
El presidente de la Diputación, Francis Rodríguez, y el presidente de ACP Granada, Juan de Dios Molinero, coinciden en destacar la importancia de esta inversión para la cohesión territorial y el impulso económico de la provincia
El presidente de la Diputación de Granada, Francis Rodríguez, ha presentado este miércoles el nuevo Plan Estratégico de Carreteras 2024-2025 ante los miembros de la Asociación de Constructores y Promotores (ACP) de Granada, en un acto celebrado en la sede de la organización empresarial. Acompañado por el presidente de ACP, Juan de Dios Molinero, Rodríguez ha desgranado los detalles de una iniciativa que contempla una inversión récord de más de 16 millones de euros para la modernización, acondicionamiento y mejora de la red viaria provincial.
El plan incluye 35 actuaciones repartidas por toda la provincia, con especial atención a los municipios del medio rural. Entre las intervenciones previstas se encuentran el ensanche de puentes, mejoras en la seguridad vial, la creación de nuevas glorietas para reordenar el tráfico y obras destinadas a la conservación y al correcto drenaje de las carreteras.
Rodríguez ha destacado que se trata de un plan “realista, equilibrado y pensado para mejorar la vida de las personas”, subrayando la necesidad de garantizar la conectividad y vertebración territorial como eje estratégico del desarrollo de Granada. “Las carreteras son mucho más que asfalto: son herramientas de cohesión social y dinamización económica”, ha afirmado.
Por su parte, el presidente de ACP Granada ha valorado positivamente la iniciativa, subrayando la importancia de este tipo de inversiones públicas para la reactivación del sector de la construcción y la generación de empleo. Molinero también ha hecho un llamamiento a “la colaboración continuada entre la administración y el tejido empresarial para avanzar juntos en infraestructuras de calidad”.
El Plan Estratégico de Carreteras de la Diputación responde, según explicó el presidente, a un análisis técnico riguroso de las necesidades detectadas en la red provincial, y se enmarca en una estrategia más amplia para mejorar la accesibilidad, reducir tiempos de desplazamiento y aumentar la seguridad vial.
La presentación del plan ante los miembros de ACP Granada refuerza la voluntad de la institución provincial de contar con los agentes sociales y económicos en el diseño y ejecución de políticas públicas clave para el futuro de la provincia.