El colegio Virgen del Mar de Calahonda, premiado en Sevilla por su modelo educativo centrado en las familias
El Colegio de Educación Infantil y Primaria Virgen del Mar de Calahonda ha sido reconocido en la modalidad ‘Familias y escuela’ en la V edición de los Premios Familias Andaluzas, por su destacada labor en la construcción de un modelo educativo que fomenta la participación activa de las familias, la inclusión y la educación en valores. La Junta de Andalucía ha valorado especialmente su capacidad para establecer una conexión sólida entre el hogar y el centro educativo, involucrando a madres, padres y abuelos en la vida escolar, fortaleciendo así el proceso de enseñanza y aprendizaje.
La gala de entrega de los galardones se celebró este jueves en el espacio CaixaForum de Sevilla, coincidiendo con la conmemoración del Día Internacional de las Familias. El acto estuvo presidido por la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, y contó con la presencia de la secretaria general de Familias, Igualdad, Violencia de Género y Diversidad, Concha Cardesa; la secretaria general de Inclusión Social, Ana Vanessa García, y el director de CaixaForum Sevilla, Moisés Roiz, entre otras autoridades.
Durante su intervención, la consejera destacó la necesidad de colocar a las familias en el centro de las políticas públicas, recordando que “todos los tipos de familias deben tener cabida en nuestra sociedad, porque estamos hablando de personas”. Asimismo, animó a “pararnos un minuto al día para mirar a nuestras familias y sonreírles con el corazón”. “No debemos olvidar que las familias son el centro de nuestra vida, nuestro refugio y quienes nos hacen ser quienes somos”, subrayó.
López reafirmó el compromiso del Gobierno andaluz con las políticas familiares y recordó medidas impulsadas por su departamento, como el Primer Plan de Familias de Andalucía, el decreto de reconocimiento de la condición de familia monoparental y el Primer Pacto Andaluz por la Conciliación y la Corresponsabilidad, que cuenta con una inversión de 44 millones de euros y 55 medidas para avanzar hacia una sociedad más equitativa y corresponsable.
Reconocimientos a la labor familiar en Andalucía
Los Premios Familias Andaluzas se convocan con el objetivo de visibilizar y reconocer públicamente la trayectoria de personas, colectivos e instituciones que promueven y defienden a las familias en todas sus formas. La convocatoria contempla nueve modalidades, además de dos premios de honor y una mención especial.
Entre los premiados destacan:
-
Familias y solidaridad: la Asociación de Vecinos Mangas Verdes de Málaga, por su trayectoria de más de 25 años fomentando la solidaridad vecinal y la inclusión social.
-
Conciliación y corresponsabilidad: el Instituto Dermatológico Globarderm S.L. de Córdoba, por implantar un modelo empresarial que promueve el bienestar de sus trabajadores y la conciliación familiar.
-
Familias numerosas: la Federación Andaluza de Familias Numerosas, por su defensa continuada de los derechos de este colectivo desde 2008.
-
Familias con arte: la familia Muñoz, de Jaén, por su contribución a la música en formato familiar, uniendo ritmos latinoamericanos y españoles.
-
Familias y diversidad: la Fundación Triángulo, por más de dos décadas promoviendo la visibilidad y los derechos de las familias LGTBI.
-
Familias monoparentales: la Asociación Madres Solteras por Elección, por su incansable labor para lograr el reconocimiento y la inclusión de estas familias en la sociedad.
-
Familias e investigación: el Centro de Investigación Social Aplicada de la Universidad de Málaga, por sus estudios sobre la realidad familiar andaluza.
-
Entidades locales familiarmente responsables: el Ayuntamiento de Lepe, por implementar programas municipales que facilitan la conciliación laboral y familiar.
Premios de Honor y Mención Especial
-
Premio de Honor: la Asociación ANDEX, por su valiosa labor de apoyo a familias con hijos e hijas con cáncer, sustentada en la solidaridad y el voluntariado.
-
Premio de Honor: la Organización de Productores Pesqueros OPP51 de Cádiz, por el papel histórico y generacional de las familias almadraberas en la conservación de la pesca artesanal.
-
Mención Especial: la familia Torres Salas, de Albox (Almería), por su ejemplo de fortaleza y entrega en la lucha por la salud de su hija Noa y por convertir su experiencia en una fuente de apoyo para otras familias.