granada-lidera-espana-en-almendra-con-9-828-toneladas-y-70-000-hectareas-pese-a-un-descenso-del-106-por-el-mal-tiempo

Granada lidera España en almendra con 9.828 toneladas y 70.000 hectáreas, pese a un descenso del 10,6?% por el mal tiempo

Granada 5 de septiembre de 2025.- Las comarcas del Norte, además de zonas de Órgiva, Alhama y Dúrcal, acaparan la producción de la provincia, que es líder a nivel nacional y la que más superficie dedica a este cultivo

Una docena de cooperativas granadinas integradas en Cooperativas Agroalimentarias de Granada-FAECA han comenzado la campaña de recogida de almendra con buenas perspectivas de mercado. En total, la previsión de cosecha de almendra en la provincia de Granada es de 9.828 toneladas. Esta cifra supone un descenso del 10,65 % respecto a 2024, cuando se recolectaron 11.000 toneladas, debido principalmente a las incidencias meteorológicas que han afectado a la provincia.

El granizo y la nieve en la zona norte, así como las lluvias persistentes, han mermado el potencial productivo, provocando además la aparición de hongos que han ocasionado caída de fruto en determinadas zonas. A pesar de ello, el aumento de la superficie productiva y la entrada en producción de nuevas plantaciones han contribuido a mitigar el impacto de las pérdidas.

Desde Cooperativas Agroalimentarias de Granada se recuerda la importancia de consumir producto español y de verificar el origen de la almendra y de los productos que la contienen, frente a la importada, mayoritariamente procedente de California, que presenta menor calidad.

Granada sigue consolidándose como la primera provincia productora de almendra de España y la que más superficie dedica a este cultivo, con más de 70.000 hectáreas. Las zonas de mayor producción se concentran en las comarcas del Norte, así como en los entornos de Alhama, Órgiva y Dúrcal. Se trata de la provincia con mayor incremento de superficie en secano, con 3.888 hectáreas.

El 90 % de las exportaciones de almendra granadina se realiza en grano y representa el 85 % del volumen total exportado. Los principales destinos son Alemania, Francia, Italia y Países Bajos, mercados donde la almendra de Granada está muy valorada por su calidad y sabor.