granada-la-asociacion-avitargranada-recurre-la-paralizacion-de-licencias-turisticas-por-el-ayuntamiento

Granada: La Asociación AVITARGRANADA recurre la paralización de licencias turísticas por el ayuntamiento

Reportaje Ramón Martín

La Asociación AVIGARGRANADA (Asociación de Apartamentos, Viviendas Turísticas y Alojamientos Rurales de Granada) ha presentado hoy, 8 de

octubre de 2024, un recurso ante el tribunal de lo Contencioso Administrativo contra el Acuerdo plenario municipal del 26 de julio de 2024, publicado en el Boletín Oficial de la Provincia n.º 152 del 7 de agosto, relativo a los «Criterios de interpretación del PGOU-01 sobre viviendas de uso turístico» incluido en el expediente 18434/24.

El pleno del Ayuntamiento de Granada, celebrado el 26 de julio de 2024, aprobó dicho Acuerdo con los votos favorables del PP y PSOE y la abstención de VOX, en el marco de su lucha contra las viviendas turísticas. Según AVIGARGRANADA, este Acuerdo no se ajusta a derecho, lo que lo hace ilegal.

La asociación sostiene, como se argumenta en su demanda, que no existe una base jurídica que respalde que un pleno municipal pueda exigir entradas independientes para las viviendas de uso turístico en toda la ciudad de Granada, imponiendo los mismos criterios que a un hotel, algo que el actual PGOU de Granada no contempla.

La aplicación de esta interpretación, que AVIGARGRANADA considera arbitraria y orientada a cerrar una actividad legal, ha llevado a la revocación de más del 98% de las nuevas licencias otorgadas inicialmente por la Junta de Andalucía. Dichas licencias, que cumplían con los requisitos establecidos en las declaraciones responsables de los propietarios, han sido anuladas por el Ayuntamiento de Granada desde el 7 de agosto de 2024, fecha en que se publicó el Acuerdo en el Boletín Oficial de la Provincia.

En el recurso, la asociación solicita al juez la suspensión cautelar del acuerdo debido a las graves consecuencias económicas que podría acarrear para las arcas municipales del Ayuntamiento de Granada. En caso de que se declare nulo el Acuerdo del pleno del 26 de julio de 2024, el Ayuntamiento podría verse obligado a indemnizar a los propietarios afectados, lo que podría representar más de 600.000 euros por vivienda clausurada.

AVIGARGRANADA ha instado a los propietarios de viviendas turísticas a recurrir todas las revocaciones emitidas por el Ayuntamiento y a exigir las indemnizaciones correspondientes si finalmente el Acuerdo se declara ilegal. Además, la asociación ha reiterado su demanda a la alcaldesa de Granada para que se reúna con el sector, una solicitud que, según ellos, ha sido ignorada durante más de cuatro meses.

La asociación defiende que los alojamientos vacacionales en Granada, mayoritariamente en manos de granadinos, han contribuido a la rehabilitación de áreas como el centro, el Albaicín y el Sacromonte. Estos alojamientos, que representan el 45% de la oferta turística de la ciudad, generan empleo y beneficios que se quedan íntegramente en el comercio local. Además, según datos del INE, los turistas internacionales, que son mayoría en estas viviendas, dejaron un gasto medio diario de 187 euros por persona durante los primeros dos trimestres de 2024.

En 2023, según estimaciones de la Junta de Andalucía, las viviendas vacacionales generaron más de 175 millones de euros en ingresos para la provincia de Granada. AVIGARGRANADA subraya que su modelo de negocio contrasta con el de las grandes cadenas hoteleras nacionales e internacionales, que, según diversas fuentes, retiran más del 75% de sus ingresos de la ciudad donde se asientan.

Por último, la asociación insiste en que la situación turística de Granada no es comparable a la de ciudades como Nueva York, Baleares, Canarias, Madrid, Barcelona o Málaga. Consideran que la imposición de medidas severas contra las viviendas turísticas es un golpe a la ya frágil economía y empleo local. AVIGARGRANADA denuncia que esta campaña de demonización y erradicación de las viviendas turísticas se ha llevado a cabo de manera precipitada, y sigue exigiendo un diálogo que, afirman, les ha sido negado de forma sistemática por parte de la alcaldesa.