El Ingreso Mínimo Vital ha llegado en julio a casi 80.000 personas en la provincia de Granada
Foto Ramón Martín
El número de hogares beneficiarios asciende a 26.268, y de ellos, 3.917 son monoparentales
Desde su puesta en marcha en 2020, la prestación ha llegado en la provincia a 276 beneficiarios, de los que 47.193 son menores, superando los 613,54 millones de euros de inversión en la comunidad
El IMV con complemento de ayuda a la infancia ha llegado durante el pasado mes a más de 271 unidades de convivencia de Granada
Granada.- El Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha llegado en julio a 26.268 hogares de la provincia de Granada, en los que residen un total de 79.851 personas, según los últimos datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). La cuantía media de la prestación es de 587,61 euros mensuales por hogar, lo que ha supuesto en conjunto una nómina provincial este mes de algo más de 17 millones de euros.
Desde la puesta en marcha de este escudo social en junio de 2020 para atender las necesidades básicas de la población más vulnerable, esta prestación ha llegado a 111.276 granadinos y granadinas, de los que 47.193 son menores. “El IMV ha demostrado ser una herramienta eficaz para reducir la desigualdad y combatir la pobreza infantil, uno de sus objetivos prioritarios”, ha subrayado el subdelegado del Gobierno en Granada, José Antonio Montilla.
En la provincia, los hogares monoparentales a los que alcanza la ayuda ascienden en julio a 3.917 “en la mayoría de estos hogares hay una mujer al frente y la prestación supone una palanca esencial en un momento difícil de sus vidas, cuando sostener una familia sola implica un esfuerzo enorme. El IMV contribuye a dar estabilidad y seguridad a estas madres y a sus hijos e hijas, reconociendo su realidad y acompañándolos donde más lo necesitan”, ha valorado Montilla.
Asimismo, ha destacado que más del 70% de las personas titulares de esta ayuda en la provincia son mujeres, “lo que pone de manifiesto que esta política pública también es una herramienta de igualdad, que ayuda a cerrar brechas y a garantizar oportunidades a quienes más lo necesitan”.
Complemento de ayuda para la infancia
Una de las principales herramientas de lucha contra el riesgo de pobreza infantil es el complemento de ayuda para la infancia (CAPI), que forma parte del Ingreso Mínimo Vital. Este mes, el IMV con este complemento ha llegado a 18.271 unidades de convivencia en la provincia. Esta modalidad de IMV supone una ayuda de 115 euros por hogar al mes en el caso de niños de 0 a 3 años; de 80,5 euros al mes por cada niño entre 3 y 6 años; y de 57,5 euros al mes por cada menor de entre 6 y 18 años.
En comparación con julio de 2024, el alcance del IMV en la provincia se ha incrementado un 17,52%, con 3.917 prestaciones activas más que hace un año. Para Montilla, este aumento “es consecuencia de la simplificación de los trámites en el acceso a la prestación para hacer efectivo el compromiso del Gobierno de España de no dejar a nadie atrás”.