CCOO: «Granada ha cerrado el 2024 con 1.398 accidentes de tráfico, de los que 968 han sido de origen laboral»
Fotos Ramón Martín (Motril@Digital)
CCOO reclama un mayor compromiso con la movilidad: En 2024, dos de cada tres accidentes de tráfico fueron de origen laboral en Granada
El responsable de Política Institucional de CCOO Granada, Miguel Jiménez, ha pedido a las administraciones locales y provinciales (distintos ayuntamientos y Diputación) que pongan en marcha políticas para mejorar la red de transporte y el desplazamiento de las personas que residen lejos de sus centros de trabajo a los mismos, y minimizar así el riesgo que supone estar en carretera a diario. De hecho, según datos que CCOO ha recabado a través del Ministerio de Trabajo y Economía Social, Granada ha cerrado el 2024 con 1.398 accidentes de tráfico, de los que 968 han sido de origen laboral (durante el desplazamiento al trabajo).
Granada.- Esta propuesta está enmarcada en la Semana Europea de la Movilidad, que se desarrolla del 16 al 22 de septiembre, y durante la cual el sindicato reclama una movilidad segura, accesible y sostenible en el ámbito laboral bajo el lema “Movilidad para todas y todos”.
También el empresariado debe implicarse, asegura el responsable de Política Institucional de CCOO Granada, con la negociación e implantación, en sus propias empresas, de planes de movilidad “sobre todo cuando estamos hablando de centros grandes con más de 250 trabajadores y trabajadoras en los que se puede implementar un sistema de transporte público y gratuito acorde con los horarios y turnos de la plantilla, que permite un ahorro energético, económico y una reducción de emisiones contaminantes al medio ambiente, algo que Granada necesita y mucho. Además, CCOO considera vital Adaptar y flexibilizar turnos que permitan la conciliación de la vida familiar/ laboral y eviten el estrés en los desplazamientos de las personas trabajadoras.
Para CCOO, apunta Jiménez, CCOO la movilidad es una prioridad “y por ello vamos a seguir trabajando para que desplazarse a diario al puesto de trabajo no suponga un riesgo diario”. Por último, ha hecho hincapié el responsable sindical en las zonas rurales que sufren pérdidas de habitantes en nuestra provincia, para las que ha reclamado Planes de desarrollo territorial que luchen contra la despoblación, así como mejoras en la red de los transportes públicos, con tarifas asequibles y coordinados con las necesidades laborales de las personas trabajadoras. Porque la movilidad es un servicio público y no un negocio, se trata de un derecho de todas las personas y no de un privilegio.