1 / 2

Los agricultores exigen soluciones inmediatas ante la paralización del Desglosado 3 del Sistema Béznar-Rules

Almuñécar. – El Desglosado 3 del Sistema Béznar-Rules (D3), infraestructura clave para garantizar agua al valle de Río Verde, permanece paralizado. Los presidentes de la Asociación Verde-Seco-Jate, José Luis Ruiz Olivares, y de la Asociación Agua para el Campo, Jesús Ruiz Peralta, denuncian que la situación es “insostenible” y acusan al Gobierno central y a la Junta de Andalucía de “silencio cómplice” ante la gravedad que atraviesan los agricultores.

Desde que se aprobara el acuerdo de financiación entre la Administración Central y la Comunidad del Guadalfeo, que obliga a los agricultores a asumir íntegramente el coste de las canalizaciones, no ha habido voluntad política de modificar las condiciones. “El Gobierno perdió los Fondos Europeos y ahora nos condena a una financiación imposible de asumir. No es que no queramos pagar, es que no podemos”, subrayan los presidentes.

La Junta de Andalucía, por su parte, rehúsa participar alegando que se trata de una obra de Interés General del Estado. Sin embargo, las asociaciones recuerdan que el agua es competencia autonómica y que nada impide a la Junta sumarse a la financiación, tal como ha ocurrido en proyectos similares en otras zonas.

La falta de avances mantiene a los agricultores en una situación crítica: pozos secos, acuíferos al borde de la salinización y explotaciones que apenas pueden sostenerse por los elevados costes energéticos del bombeo de agua. A ello se añade un impacto medioambiental de gran magnitud: la continuación del uso de motores de gran potencia que generan toneladas de emisiones de CO?.

“Si esta financiación indecente se mantiene, el resultado será el abandono de gran parte de nuestras explotaciones”, advierten Ruiz Olivares y Ruiz Peralta, que reclaman al Gobierno central la revisión inmediata de las condiciones y a la Junta de Andalucía que se implique activamente en la financiación.

El D3 no es un capricho, es una necesidad vital para la agricultura, el medio ambiente y el futuro de cientos de familias del valle”, concluyen los representantes.