1 / 7

Blockchain Week Panamá: líderes de habla hispana impulsaron el debate sobre el futuro regulatorio de la región

Líderes del ecosistema Blockchain de habla hispana representaron a la región como invitados especiales en la Panamá Blockchain Week 2025, epicentro para el intercambio de conocimiento sobre cómo las industrias muestran su interés por esta tecnología y la manera en que se está convirtiendo en un catalizador del desarrollo dentro de los diversos mercados de Latinoamérica. 

En declaraciones del motrileño Fernando Molina, Cofundador del Panamá Blockchain Week, el ecosistema Blockchain está transformando el desarrollo empresarial y económico e impulsando nuevos negocios en América Latina. Sin embargo, la implementación del Blockchain en la región aún se ve desafiada por la falta de educación, la desinformación, la falta de una regulación fuerte y unificada, y los mitos que se han generado alrededor de esta tecnología, que pueden llevar a la desconfianza y a la baja adopción.

En esta posición coinciden los diferentes líderes del ecosistema Blockchain que representaron Latino América como invitados especiales en la Panamá Blockchain Week 2025, realizado recientemente en Ciudad de Panamá, en la que se discutieron las diversas aplicaciones del Blockchain en diferentes sectores de la economía, más allá de ser solo un activo financiero; la regulación nacional e internacional; la innovación en la gestión y protección de datos; la identidad y seguridad digital, y las oportunidades de inversión.

El Foro de alto nivel contó con la participación de 2.500 asistentes durante los dos días de evento entre actores del sector bancario como Towerbank, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID); cámaras de Blockchain, entre ellas Panamá, Costa Rica, Brasil, Paraguay y la regional LACCHAIN; líderes globales como Polkadot, Tools for Humanity, Bitfinex, Smartpay, Worldcoin, IDEADED, INATBA, Cripto Latin Fest, Panama Future, Senacyt, Conep, entre otros.

“La colaboración entre industrias tradicionales y disruptivas no es algo aislado, ya que unas pueden aprender de las otras. Esas sinergias las vimos potenciadas durante el Panamá Blockchain Week al conocer cómo los diversos sectores están transformándose hacia una economía más digitalizada y que demanda innovaciones tecnológicas simples, seguras y amigables con el usuario”, explica Fernando Molina

Santiago Guzmán, CEO de Cripto Latin Fest, participó en la plenaria principal del evento “La importancia de la difusión en la adopción masiva”. “Lamentablemente, por el uso aislado de la blockchain y las criptomonedas con fines inescrupulosos, hay personas que sienten temor de usar esta tecnología. El reto es recuperar esa confianza por medio de la educación. Por eso es clave concientizar y capacitar desde la infancia. Estamos en una revolución digital y los niños son parte de ella, porque serán los que más utilicen la Blockchain en el futuro”.

Fabián Delgado, Desarrollador de Negocios LATAM para Bitfinex Colombia, coincidió durante el evento Panamá Blockchain Week en que “Es clave priorizar la educación con diferentes eventos, conexión con las universidades para hacer charlas precisamente para capacitar a las personas para que eviten estafas, entiendan los casos de uso y puedan sacarle el mayor provecho a esta tecnología, que se impulse y se implemente de una manera sana.”

Regulación, clave para una implementación y crecimiento exitosos

En materia regulatoria, María Fernanda León, abogada financiera colombiana participó en el panel “El Futuro Legal de la Regulación: explorando Nuevos Proyectos de Ley”, donde resaltó la reciente presentación del Proyecto de Ley 510 ante el Congreso colombiano, con el cual se busca un marco regulatorio muchísimo más robusto, con reglas de juego más claras y exigentes para los proveedores de servicios de activos virtuales desde el punto de vista de compliance, para tener la seguridad jurídica en el sistema para poder actuar.

“El proyecto de ley está proponiendo que haya educación desde las entidades educativas, desde el origen, para que la gente entienda cómo funciona el Blockchain. Tenemos mucho desconocimiento en Colombia, ni siquiera el regulador ha logrado entender bien el sistema y eso genera mucha disrupción todavía para poder crecer.”, explicó María Fernanda León.

La necesidad de una cercanía con el usuario

Panamá Blockchain Week incluyó conferencias magistrales, paneles de discusión, talleres prácticos y espacios de networking, abordando temas clave como la regulación blockchain, adopción de tecnologías descentralizadas, inclusión financiera, infraestructura digital y nuevas tendencias en Web3.

Por ejemplo, Juliana Cardozo, Marketing Lead de Polkadot, participó con su keynote “Building in Web3”, y destacó la necesidad de acercar la Blockchain a las personas como clave de la educación. Cuestionó el marketing actual, en el que predomina la jerga técnica, lo que dificulta la adopción. Con la analogía de los pasajeros de avión —que solo se preocupan por llegar a su destino, no por cómo funciona el motor—, enfatizó la necesidad de construir mensajes centrados en el valor real del Blockchain para la gente, y no solo en la tecnología.

Una sinergia regional: el futuro del Blockchain

Durante los días del Panamá Blockchain Week mercados clave como Panamá, Centroamérica, México, Colombia, Bolivia, Perú Brasil, Paraguay, Argentina y España, intercambiaron conocimientos y experiencias, por medio de iniciativas que estuvieron diseñadas para líderes del sector, visionarios de la industria, CEOs, inversores, desarrolladores, profesionales de sectores como banca y finanzas, tecnología, comercio y sector público.

Marta Ambor, Cofundadora del Panamá Blockchain Week afirmó que «La transformación digital en Latinoamérica necesita plataformas sólidas para crecer, y Panamá se está posicionando como ese hub estratégico. Espacios como Panamá Blockchain Week son esenciales para conectar talento, innovación y visión en toda la región.»

La presencia de reguladores, innovadores, fondos de inversión, educadores y empresarios de diversas latitudes no solo fortaleció la conversación sobre el futuro de blockchain, sino también evidenció el crecimiento acelerado de una comunidad regional comprometida con la adopción de tecnologías descentralizadas

El cierre de esta edición dejó un mensaje claro: Latinoamérica avanza hacia un futuro más abierto, innovador y digital, impulsado por espacios como Panamá Blockchain Week, que conectan talento, visión y acción en torno a las nuevas tecnologías.

Acerca de Panamá Blockchain Week

Panamá Blockchain Week es el evento más importante de blockchain en la región, diseñado para posicionar a Panamá como un hub global en la adopción de esta tecnología. Reuniendo a líderes internacionales, innovadores tecnológicos, inversores y entusiastas, el evento busca explorar las aplicaciones del blockchain en diversos sectores, impulsar la colaboración y fomentar la transformación digital. Con una agenda dinámica que incluye conferencias, paneles, talleres y espacios de networking, Panamá Blockchain Week se convierte en el epicentro de la innovación y la inversión blockchain en América Latina.