Granada florece con sus Cruces de Mayo 2025: tradición, arte y alegría en cada rincón
Reportaje Ramón Martín
Durante las celebraciones de las Cruces de Mayo 2025 en Granada, el ambiente festivo se vivió el 3 de mayo con intensidad y alegría en cada rincón de la ciudad, especialmente gracias a una rica programación de actuaciones que llenaron de música, arte y tradición los espacios más emblemáticos.
En la Plaza del Carmen, el talento local brilló con fuerza. La jornada estuvo marcada por la participación de diversas escuelas y asociaciones vecinales que ofrecieron una muestra vibrante del arte flamenco y el baile tradicional. La Escuela de Baile Marichú, la Escuela de la Asociación de Vecinos Zaidín Vergeles, el Grupo Pasión Flamenca de la Lancha de Genil, la Escuela Flamenca de la Asociación Cervantes, la Escuela de Baile Sofía y el grupo de Flamencoterapia deleitaron al público con sus coreografías llenas de duende y sentimiento. Cada actuación fue una expresión auténtica del compromiso cultural de los barrios y su pasión por mantener vivas las raíces andaluzas.
Por su parte, la explanada del Palacio de Congresos se convirtió en epicentro de la música contemporánea y festiva. El ritmo fue el protagonista gracias a las sesiones de DJ Kokodrilo, el espectáculo energético de Jaleo Kanalla, un emotivo tributo a Manuel Carrasco, la fuerza de Los Alquindoi y la calidez de la voz de Sensi Martos. La variedad de estilos musicales ofreció un ambiente abierto y diverso que atrajo a públicos de todas las edades.
El broche de oro lo puso el tradicional concierto del Día de la Cruz en la Plaza de las Pasiegas, interpretado por la Banda Municipal de Música de Granada. Un momento de gran simbolismo y elegancia que unió tradición y orgullo granadino en un enclave monumental.
Estas actuaciones fueron mucho más que espectáculos: representaron la esencia de unas fiestas que celebran el alma de Granada, el talento de su gente y el amor por sus costumbres.