1 / 3

Dos centros de Córdoba, dos de Granada y uno de Cádiz, ganadores de la VIII edición de ‘Ponte en Marcha’ por fomentar la movilidad sostenible

La Junta premia a colegios de Granada, Córdoba y Cádiz por fomentar la movilidad sostenible

Las consejeras de Educación y Fomento entregan los premios del concurso Ponte en Marcha por la Semana Europea de la Movilidad

Granada 16-09-2025.- Los alumnos de cuatro centros educativos andaluces han sido los ganadores de la octava edición del concurso escolar Ponte en Marcha, una iniciativa promovida por la Junta de Andalucía para favorecer la movilidad sostenible y el uso de medios de transporte no contaminantes en las aulas. La entrega de premios, que ha consistido en un diploma acreditativo y material para la movilidad sostenible (patinetes, bicicletas…), se ha producido en un acto celebrado en el salón de actos de la sede de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda en Sevilla.

En total se han presentado 21 centros educativos en esta edición, pero sólo cuatro han resultado ganadores: el CEIP Tomasa Pinilla de Guadalcacín (Cádiz), en la categoría de Infantil (de 3 a 6 años); el CRP Tiñosa de Priego de Córdoba (Córdoba), en Primaria (de 6 a 12 años); el CEPER Guamenze de Guadix (Granada), en Secundaria (de 12 años en adelante); y el CeRA Santa Teresa de Jesús de Granada, en categoría de Educación Especial.

El acto, que se enmarca en la Semana Europea de la Movilidad, ha estado presidido por la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz; que ha estado acompañada por el viceconsejero de Desarrollo Educativo y Formación Profesional. En sus intervenciones, destacaron el entusiasmo y dedicación de alumnos y profesores a la hora de diseñar campañas cuyo objetivo es promover los hábitos saludables en materia de movilidad no sólo en la escuela, sino en sus pueblos y ciudades.

La consejera de Fomento, Rocío Díaz, ha felicitado a todos los centros participantes y ha afirmado que el trabajo y la concienciación mostrados en ellos son un ejemplo para todos. «Cada edición suma nuevas ideas y eso nos da esperanza de cara a un futuro más respetuoso con el medio ambiente. Con iniciativas como esta conseguimos que el mensaje llegue más lejos y se convierta en una realidad en nuestro día a día».

Además, ha puesto en valor el esfuerzo de los participantes, destacando que «estos premios demuestran que la juventud andaluza tiene mucho que aportar. Entienden y tienen interiorizado que elegir la bicicleta o caminar para moverse por nuestras ciudades o pueblos es beneficioso para el planeta, pero también para nuestra salud»

Premiados

El ganador en la categoría de 3 a 6 años ha sido el CEIP Tomasa Pinilla de la localidad de Guadalcacín (Jerez de la Frontera, Cádiz) que han convencido al jurado con el proyecto Apaga las luces que me derrito, que combina actividades educativas y un audiocuento titulado “Pedales por el planeta” para concienciar sobre la movilidad sostenible, implicando a toda la comunidad escolar y a las familias.

El premio en la categoría de Primaria ha recaído en El C.P.R. Tiñosa de Priego de Córdoba. Han diseñado una campaña en la que se ha involucrado a alumnos, profesores, familias e instituciones, y con la que han logrado crear en la comunidad educativa una conciencia crítica sobre la importancia de la movilidad sostenible, motivando a que caminar sea la principal forma de ir al colegio.

En la modalidad de secundaria (más de 12 años), el ganador ha sido el CEPER Guamenze de Guadix (Granada), siendo la primera vez que se presenta al certamen un centro de adultos. En esta edición han sido merecedores del premio por su campaña Todas las edades en marcha al cole, que unía la promoción de la salud, la movilidad sostenible y la implicación comunitaria.

Por último, el CeRA Santa Teresa de Jesús, de Granada, ha sido el escogido por el jurado como el mejor trabajo en la categoría de Educación Especial. El alumnado del colegio ha participado en la grabación de un video en el que destacan los beneficios que supone caminar. También han realizado una infografía con cinco consejos que ayudan a mejorar los hábitos de vida saludable, destacando principalmente el caminar. De hecho, usan este medio para anunciar la publicación del vídeo, bajo el eslogan “Desconecta el cable y enchúfate al movimiento y la naturaleza”.

Este año también se ha concedido un accésit al CEIP Federico García Lorca, en Córdoba, al que se ha reconocido por la creación de un “signo de movilidad sostenible” en lengua de signos, que simboliza la unión entre accesibilidad, futuro y transporte ecológico.

Además de las consejeras de Fomento y Educación y los ganadores del concurso, han asistido a esta entrega de premios el viceconsejero de Fomento, Mario Muñoz-Atanet; el director general de Movilidad y Transportes, José Miguel Casasola; el director general de Innovación y Formación del Profesorado, Francisco Javier Fernández Franco; y el delegado territorial de Fomento en Sevilla, Francisco de Paula Juárez, entre otras autoridades.