Unas 700 personas se manifiestan en Motril “Por una sanidad pública y de calidad”
Motril se ha sumado hoy a la ola de movilizaciones en defensa de la sanidad pública en Andalucía. Según datos de la Policía Nacional, unas 700 personas han recorrido las calles de la ciudad bajo el lema “Por una sanidad pública y de calidad”, en una manifestación convocada por la Plataforma por la Sanidad Pública del Área Sur de Granada.
La marcha comenzó y concluyó en la plaza de las Mercedarias, donde se leyó un manifiesto que recogía las principales demandas ciudadanas. Entre las consignas más repetidas se escucharon: “Basta de derivar dinero público a la privada”, “Meses esperando una mamografía puede costar vidas”, “Los recortes en sanidad matan”, “La sanidad no se vende, se defiende”, “No somos cifras, somos vidas” y “Exigimos una sanidad pública digna, accesible y de calidad”.
Motril no ha sido un caso aislado. En otros puntos de la comunidad autónoma se han reproducido manifestaciones similares, siendo Sevilla la ciudad que ha concentrado el mayor número de personas. La movilización sevillana, convocada por la Asociación AMAMA y respaldada por colectivos ciudadanos, sindicatos y partidos de la oposición, ha vuelto a poner en el centro el deterioro del sistema sanitario andaluz, especialmente los fallos en el programa de cribado del cáncer de mama.
Las asociaciones de pacientes denuncian demoras diagnósticas, falta de personal y medios, y exigen una gestión transparente que priorice la salud frente a intereses políticos o económicos.
Los sindicatos sanitarios y profesionales —entre ellos UGT, CCOO, SATSE, CSIF y USTEA— reclaman una financiación suficiente, más contratación estable y la mejora de las condiciones laborales mediante un nuevo Estatuto Marco que ponga fin a la precariedad y garantice una atención de calidad.
Desde el ámbito médico, organizaciones como el Sindicato Médico Andaluz y la CESM insisten en que no puede haber calidad asistencial sin estabilidad profesional, recursos humanos suficientes ni respeto a la labor del personal sanitario.
En el terreno político, el PSOE, IU y el resto de grupos de la izquierda andaluza han apoyado las movilizaciones, acusando al Gobierno autonómico del PP de desmantelar progresivamente la sanidad pública. Por su parte, la Junta de Andalucía ha defendido su gestión y ha acusado a la oposición de “politizar” un problema sensible.
Pese a las diferencias, todas las voces coinciden en un mensaje común: la sanidad pública atraviesa un momento crítico y requiere una respuesta inmediata y estructural que garantice un servicio universal, gratuito y de calidad para toda la ciudadanía.

