1 / 3

Un atleta completa con éxito el Desafío CO2 en 30 horas: ¡una hazaña deportiva y un poderoso mensaje para el medio ambiente andaluz

Olivier Jadoul, ya plusmarquista mundial de ciclismo, acaba de lograr una nueva hazaña al completar el Desafío CO2 en 30 horas. El objetivo de este ambicioso desafío era unir el mar con la montaña en una serie de tres exigentes disciplinas, poniendo de relieve el impacto medioambiental de nuestros desplazamientos y la necesidad de replantearnos nuestros modos de transporte.

El Desafío CO2, creado en colaboración con Greentripper, una organización especializada en la compensación de emisiones de carbono y la promoción de los viajes sostenibles, comenzó en Málaga con 3 km de natación en el mar, en aguas frías y en condiciones especialmente difíciles. Sin transición, Olivier recorrió a continuación 180 km en bicicleta, luchando contra un viento constante en contra y un desnivel acumulado de 2.400 m. Por último, para rematar este esfuerzo titánico, pasó 10 horas escalando el Mulhacén, el pico más alto de la Península Ibérica, a 3.480 m de altitud.

Este reto va mucho más allá del rendimiento deportivo: envía un poderoso mensaje sobre el impacto del CO2 y nos invita a reflexionar sobre nuestra forma de viajar. A través de esta aventura extrema, Olivier Jadoul quiere sensibilizar a la opinión pública sobre las consecuencias medioambientales del transporte contaminante y promover alternativas más sostenibles.

«Este reto es una forma de demostrar que es posible recorrer largas distancias limitando nuestra huella de carbono. A través del esfuerzo físico, podemos volver a conectar con la naturaleza y replantearnos nuestros hábitos», explica Olivier Jadoul.

Este nuevo reto es algo más que una hazaña, también forma parte de un esfuerzo más amplio de concienciación sobre la ecología y el impacto de la actividad humana en nuestro planeta.