UGR: La tecnología granadina Hidroinfiltrador, premiada por suministrar agua y nutrientes directamente a la raíz y reducir pérdidas por evaporación
La tecnología, Premio a la Mejor Start-up Sostenible en el Congreso Internacional de Inteligencia Artificial aplicada a la Agricultura SembrAI, introduce un sistema innovador que suministra agua y nutrientes directamente a la raíz, reduciendo pérdidas por evaporación y escorrentía
Hidroinfiltrador S. L., empresa spin-off de La Universidad de Granada ha presentado una tecnología, Hidroinfiltrador, que ofrece respuesta a uno de los grandes retos de la agricultura en est momento: la optimización del uso del agua y los nutrientes. Basada en una patente universitaria –P201930377–, esta solución tecnológica se perfila como un avance decisivo para la sostenibilidad y la productividad del sector.
“El Hidroinfiltrador funciona como un sumidero que conecta directamente con la raíz de la planta, permitiendo suministrar agua de lluvia, agua de riego y nutrientes en profundidad”, explica Raúl Rojano Cruz, CEO de la compañía. “De esta manera, evitamos pérdidas por evaporación y escorrentía, logrando una eficiencia nunca antes vista”. Hidroinfiltrador es una Spin-off de la Universidad de Granada producto de la explotación de una patente de la UGR creada por el Departamento de Edafología y Química Agrícola de la UGR y los Fundadores de Hidroinfiltrador S.L.
La diferenciación tecnológica del Hidroinfiltrador radica en su filosofía innovadora: en lugar de aplicar agua y nutrientes sobre la superficie, los introduce directamente en la zona radicular. Esta estrategia ha convertido a la spin-off en referente internacional, avalada por seis premios de prestigio, entre ellos el Premio a la Mejor Start-up Sostenible en el III Congreso Internacional de Inteligencia Artificial aplicada a la Agricultura (SembrAI), celebrado en Córdoba el pasado 26 de septiembre.
Tras este reconocimiento, la empresa ha iniciado su expansión internacional con una misión en Alemania, en colaboración con UGRemprendedora y otras start-ups granadinas. “Este viaje nos ha permitido generar sinergias y abrir nuevas oportunidades de colaboración”, señala Rojano.
Con una visión de futuro clara, esta tecnología aspira a convertirse en una herramienta estratégica para la agricultura y la reforestación global. “El Hidroinfiltrador es una herramienta esencial en la agricultura y reforestaciones. Así que, como solución estratégica que es, estaremos luchando hasta que el último árbol del planeta pueda desarrollarse plenamente gracias al Hidroinfiltrador”, afirma el CEO. Rojano ha querido también lanzar un mensaje a la comunidad universitaria: “Emprender es resolver problemas reales. Si queremos que la sociedad avance, debemos fomentar el espíritu emprendedor en nuestras aulas”.

