1 / 2

Si inicia en Baza la campaña “Conduce tu futuro”, con simulaciones, equipos de emergencia y testimonios reales para frenar la siniestralidad juvenil

La Consejería de Sanidad, Presidencia y Emergencias, a través de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica y del Plan Integral de Atención a la Accidentabilidad de Andalucía (PIAAC), pone en marcha la campaña “Conduce tu futuro”, una iniciativa de sensibilización dirigida a jóvenes andaluces para concienciarles sobre los riesgos de la conducción imprudente y la importancia de adoptar conductas seguras al volante.

La campaña se desarrollará del 5 al 14 de noviembre en centros educativos de las ocho provincias andaluzas y reunirá a alumnado de Secundaria y Bachillerato. El primer encuentro tendrá lugar en Granada, en el IES Pedro Jiménez Montoya de Baza, el miércoles 5 de noviembre, con la participación de representantes del Ayuntamiento bastetano, la Delegación Territorial de Sanidad y la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo, Formación Profesional, Universidad, Investigación e Innovación.

La actividad se articula a través de un circuito interactivo con cuatro estaciones, instalado en el pabellón municipal de deportes, donde el alumnado podrá conocer las causas más frecuentes de los accidentes de tráfico, observar la intervención de los equipos de emergencia, aprender maniobras básicas de asistencia y comprender las consecuencias físicas y emocionales derivadas de un siniestro.

En la jornada colaboran enfermeras referentes de centros educativos (ERCE), profesionales del 061, Bomberos, Policía Local y especialistas en Medicina Física y Rehabilitación, quienes mostrarán el proceso completo de atención tras un accidente, desde la primera asistencia hasta la recuperación.

El programa culminará con un testimonio especialmente emotivo: la intervención de una persona con lesión medular, víctima de un accidente de tráfico, que compartirá su experiencia personal con el alumnado para trasladar un mensaje real y directo sobre prevención y responsabilidad.

El alcalde de Baza, Pedro J. Ramos, ha señalado que “es una satisfacción y un orgullo acoger en el IES Pedro Jiménez Montoya y en el pabellón municipal de deportes este tipo de actividades, que servirán de referencia para toda la comunidad. Es un privilegio ser la sede de esta extraordinaria sesión formativa que, en definitiva, nos hará a todos mejores en nuestra relación con la seguridad vial y, para los profesionales, en la atención a las emergencias que estas situaciones provocan con demasiada frecuencia”.

Por su parte, el delegado territorial de Sanidad, Indalecio Sánchez-Montesinos, ha subrayado que “‘Conduce tu futuro’ es una iniciativa que combina educación y prevención y que conecta directamente con los jóvenes. La siniestralidad vial sigue siendo una de las principales causas de muerte en edades tempranas, y es esencial implicarles desde la experiencia, para que comprendan que cada decisión al volante tiene consecuencias reales”.

Asimismo, la delegada territorial de Desarrollo Educativo, Formación Profesional, Universidad, Investigación e Innovación, María José Martín, ha agradecido la implicación de todas las entidades y profesionales participantes: “Esta jornada no sería posible sin la colaboración del 061, Bomberos, Policía Local, personal sanitario, docentes y, por supuesto, del Ayuntamiento de Baza. Todos compartimos un objetivo común: salvar vidas desde la conciencia y la responsabilidad”.

Los últimos datos de la Dirección General de Tráfico (Informe 2024) confirman que los accidentes de tráfico continúan siendo la primera causa de mortalidad entre jóvenes de 15 a 29 años. El pasado año fallecieron en España 244 jóvenes menores de 30 años y más de 1.000 resultaron heridos graves. En Andalucía, el 31% de las víctimas mortales en carretera pertenecía a este grupo de edad.

“Conduce tu futuro” forma parte de las acciones del PIAAC, orientadas a reducir la siniestralidad, la mortalidad y las secuelas derivadas de los accidentes. El plan integra también programas de formación avanzada en simulación clínica para profesionales del Sistema Sanitario Público de Andalucía, centrados en la atención inicial y la rehabilitación integral de las víctimas.

Con esta campaña, la Consejería de Sanidad, Presidencia y Emergencias refuerza su compromiso con la seguridad vial y la educación preventiva, impulsando entre los jóvenes una reflexión imprescindible: cada gesto responsable al volante puede salvar una vida.