1 / 24

Proyecto Hombre Granada cumple 25 años con centros en Motril y Granada y una comunidad terapéutica en Huétor Santillán

Reportaje Ramón Martín (Motril Digital)

Granada— La Abadía del Sacromonte ha acogido este jueves la gala conmemorativa del 25º aniversario de Proyecto Hombre Granada, una noche de reconocimiento, emoción y gratitud hacia todas las personas que han formado parte de este cuarto de siglo de labor social y terapéutica.
La fundación, referente en la prevención y tratamiento de las adicciones, celebró el acto arropada por autoridades civiles, militares, judiciales, eclesiásticas, entidades colaboradoras, profesionales y voluntarios.

El presidente de la entidad, Manuel Mendoza, abrió la ceremonia visiblemente emocionado, agradeciendo la implicación de todos los que han hecho posible el recorrido de la organización. “Proyecto Hombre es familia, y hemos compartido tanto camino juntos que ya somos más que aliados estratégicos”, afirmó.

Durante su intervención, repasó la trayectoria de la entidad, nacida en el año 2000, y destacó los principales recursos y programas activos: los Centros de Tratamiento Ambulatorio de Granada y Motril, la comunidad terapéutica de Huétor Santillán, la vivienda supervisada para mujeres con problemas de adicción y violencia de género, así como los proyectos de prevención, educación, reinserción y atención penitenciaria en Albolote. “Nuestro enfoque es humanista —añadió—. No nos importa la ideología, sino la persona. Trabajamos con profesionalidad y con humanidad, escuchando sin juicio y acompañando con cercanía”.

Entre los asistentes se encontraban el subdelegado del Gobierno en Granada, José Antonio Montilla; el delegado de la Junta de Andalucía, Antonio Granados; la diputada provincial María Vera, en representación del presidente de la Diputación, Francis Rodríguez; y Amparo Arrabal, en representación del Ayuntamiento de Granada, tras la ausencia de la alcaldesa Marifrán Carazo, que no pudo asistir finalmente.

También estuvo presente el teniente general José Manuel de la Esperanza, jefe del MADOC, junto a representantes del ámbito académico, judicial y empresarial.

La gala incluyó un bloque de reconocimientos institucionales y personales. Se entregaron distinciones al MADOC por su colaboración en programas de sensibilización; al Ayuntamiento de Granada, la Diputación Provincial, la Junta de Andalucía y la Subdelegación del Gobierno, por su apoyo continuado; y a la empresa Congán, por su compromiso social.

Uno de los momentos más entrañables fue el homenaje al voluntariado, “el alma de Proyecto Hombre”, representado por Inma San Pedro, muy aplaudida al subir al escenario. “Yo no soy enfermera, soy técnico de laboratorio”, bromeó entre aplausos, aclarando un error que provocó sonrisas en todo el auditorio.

También se rindió reconocimiento a los primeros terapeutas de la fundación, pioneros en los inicios de la entidad y formados en Sevilla para implantar el modelo de Proyecto Hombre en Granada.

El cierre de la gala corrió a cargo de una emotiva actuación musical de Sara y Miriam Sáez —madre e hija—, acompañadas por Fran Mendoza al piano, Laura López a la flauta y Javier Alberto en la percusión, que pusieron el broche artístico a una velada marcada por el cariño y la emoción.

Tras 25 años de historia, Proyecto Hombre Granada mira al futuro con nuevos retos: la ampliación de su comunidad terapéutica en Huétor Santillán, la creación de una nueva sede en la calle Santa Paula y el fortalecimiento de su labor con jóvenes y mujeres afectadas por adicciones, incluidas las conductuales.
“Nadie está libre de necesitar una mano amiga, y nuestra tarea es tenderla siempre”, concluyó Mendoza, recibiendo una prolongada ovación.