1 / 15

Ogíjares celebra una noche de flamenco de altura en la XLVI edición de su Festival Nacional

Reportaje Ramón Martín (Motril@Digital)

El homenaje a Calixto Sánchez y un cartel de figuras consagran de nuevo al municipio como referente cultural

Ogíjares, 7 de septiembre de 2025.  El Parque de San Sebastián volvió a ser anoche punto de encuentro para la afición con la XLVI edición del Festival Nacional de Flamenco de Ogíjares, cita distinguida como Acontecimiento de Interés Turístico por la Junta de Andalucía y consolidada como una de las más prestigiosas del calendario. Desde las 22:30 horas, el recinto acogió un programa amplio y exigente que se prolongó hasta la madrugada, con más de seis horas de cante, toque y baile.

La velada se abrió con la presentación oficial y el homenaje al maestro Calixto Sánchez, uno de los grandes referentes del flamenco, que recibió el reconocimiento del Ayuntamiento y de la Peña Flamenca Eva Garrido “La Yerbabuena”. Las intervenciones del alcalde Estefano Polo Segura y del presidente de la peña, Santiago Bedmar Segura, subrayaron la trascendencia de su aportación artística y docente. A continuación, un castillo de fuegos artificiales iluminó el cielo de Ogíjares, dando paso al recitado de Corpas, que evocó a Los Gitanos de Federico en memoria de la profunda huella del pueblo gitano en el arte jondo.

El apartado musical se inauguró con la cantaora Esperanza Garrido, reciente ganadora del Concurso Internacional Saeta de Oro de Granada 2025, acompañada por Salvador Gutiérrez a la guitarra y el compás de palmas. Su actuación confirmó por qué es una de las voces jóvenes más destacadas del momento. Tras ella, Samuel Serrano, con Paco León al toque, ofreció un cante intenso y expresivo que mantuvo la atención del público hasta la medianoche.

El testigo lo tomó Israel Fernández, acompañado por Diego del Morao, dúo que aportó una de las intervenciones más esperadas de la noche, conjugando tradición y modernidad con solvencia. El bloque inicial se completó con el baile de Rober “El Moreno” y su cuadro flamenco, que aportaron energía y fuerza visual hasta el descanso.

La segunda parte arrancó de madrugada con la participación de Paco Prog y José de Pura, que mantuvieron el listón alto con un repertorio sólido. A continuación, la cita prosiguió con las siguientes actuaciones previstas en cartel, prolongando la velada hasta pasadas las cuatro de la mañana, fiel al espíritu de resistencia y entrega que caracteriza a este festival.

Un año más, el Festival Nacional de Flamenco de Ogíjares demostró por qué ocupa un lugar privilegiado en el panorama cultural español: por la calidad de su programación, por la idelidad del público y por la capacidad de unir homenaje, tradición y proyección en una misma noche.