no-hay-cultura-plena-si-no-es-accesible-declaracion-institucional-de-la-alcaldesa-marca-la-hoja-de-ruta-hacia-granada-2031

“No hay cultura plena si no es accesible”: declaración institucional de la alcaldesa marca la hoja de ruta hacia Granada 2031

El Ayuntamiento de Granada ha dado hoy un paso de enorme relevancia en su camino hacia la Capital Europea de la Cultura 2031 con la aprobación por unanimidad en el Pleno municipal de una propuesta presentada por el grupo municipal popular que consolida el compromiso de la ciudad con “una cultura verdaderamente accesible e inclusiva, al alcance de todas las personas y sin ningún tipo de barreras”.

“Granada debe ser una ciudad que garantice el derecho a la cultura en todas sus dimensiones, desde el acceso a los espacios y actividades hasta la participación activa en la creación artística”; algo para lo que resulta imprescindible situar la accesibilidad cultural en el centro de las políticas públicas,  ha subrayado la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, quien ha incidido en que “sentirse parte de la experiencia cultural como protagonista legítimo, no solo como espectador, es un derecho, no un privilegio”: “No hay cultura plena si no es una cultura accesible”.

La declaración institucional, respaldada por todos los grupos políticos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con los valores de igualdad, participación y diversidad que inspiran tanto la candidatura de Granada como los principios de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, especialmente en todo lo relativo a la igualdad de oportunidades, la inclusión social y la participación cultural.

La alcaldesa ha incidido en el compromiso firme del Ayuntamiento y de su Consejo de Discapacidad, que aglutina a colectivos y entidades sociales, con una Granada “más abierta, participativa y justa y que construye desde la cultura una ciudad más cohesionada e inclusiva”. Este trabajo se verá ahora reforzado con nuevas acciones con el objetivo no sólo para favorecer la accesibilidad universal a los espacios culturales, sino también en apoyo a todos aquellos proyectos artísticos y actividades que favorezcan la participación activa de personas con discapacidad o en situación de vulnerabilidad.

Con respecto a la mejora de la accesibilidad, Carazo ha anunciado que el Ayuntamiento promoverá políticas y acciones para eliminar barreras físicas, sensoriales y cognitivas en los espacios culturales de titularidad pública mediante la colaboración con entidades privadas, asociaciones y colectivos y con el firme propósito de extender este principio “al conjunto del tejido cultural de la ciudad”. Igualmente, se impulsará la formación y sensibilización del personal técnico y de gestión cultural en accesibilidad, comunicación inclusiva y diseño universal.

“Este paso hacia delante marca el rumbo de la Granada que queremos mostrar al mundo en 2031: una ciudad que entiende la cultura como herramienta de transformación social y de igualdad, que hace de la accesibilidad un valor estratégico y no una obligación formal. Granada no aspira solo a ser Capital Europea de la Cultura por su patrimonio y su historia, sino por su capacidad de abrir sus espacios y su arte para compartirlo con todos los ciudadanos. Una ciudad que lidera desde la inclusión es una ciudad que está preparada para afrontar los retos que nos marca Europa”, ha concluido la alcaldesa.