Motril: Francisco Trujillo afirma que la Costa Tropical ha roto definitivamente la estacionalidad y se consolida como un destino activo todo el año gracias al clima y la diversificación turística
Francisco Trujillo, presidente de los Empresarios de Playas de Granada, ha destacado que, aunque el calendario avanza hacia finales de octubre, las temperaturas continúan oscilando entre los 25 y 30 grados durante las horas de sol, con noches aún cálidas. Esta situación favorece que las playas sigan recibiendo gran afluencia de visitantes, especialmente los fines de semana, consolidando la imagen de la Costa de Granada como un destino cada vez más tropical.
Según ha explicado Trujillo, en todos los municipios del litoral se vive lo que ya se conoce como el “veroño”, especialmente visible en La Herradura, Almuñécar, Playa Granada en Motril, Salobreña y Calahonda. En estas localidades, el turismo extranjero y residencial se mantiene durante el otoño e incluso parte del invierno, atraído por el clima, la playa y la variada oferta de ocio y experiencias que caracteriza a la Costa Tropical, conocida ya como un “destino de experiencias y sensaciones”.
El presidente ha subrayado que se puede afirmar con rotundidad que la estacionalidad en la Costa Tropical se ha roto. Tradicionalmente, el periodo vacacional se concentraba entre el 1 de julio y el 30 de agosto, con una notable disminución de visitantes a partir de septiembre. Sin embargo, esa dinámica ha cambiado de forma visible.
Trujillo ha reconocido que esta transformación no es mérito exclusivo del sector empresarial. Aunque las campañas promocionales y la mejora de los servicios han contribuido, el cambio responde a múltiples factores que llevan manifestándose desde antes de la pandemia. Ya en 2018 y 2019 —ha recordado— se observó un cambio en las preferencias de los turistas, que comenzaron a evitar los meses de mayor calor y masificación, adelantando sus vacaciones a junio o posponiéndolas a septiembre.
La pandemia, según Trujillo, supuso un punto de inflexión, con la llegada de un turismo nacional masivo que buscaba experiencias al aire libre tras meses de confinamiento. Además, el cambio climático ha prolongado las estaciones cálidas, uniendo la primavera con el verano y este con el otoño, lo que amplía el margen temporal para disfrutar de las vacaciones.
El presidente ha añadido que las campañas promocionales han sido eficaces al posicionar la Costa Tropical como un destino único en el sur de Europa, pero insiste en que hay más variables que han favorecido este crecimiento sostenido. Hace unos años, ha recordado, el nivel de ocupación se medía únicamente por el número de bañistas, reservas hoteleras o comensales en restaurantes y chiringuitos. Hoy, el turismo se ha diversificado y se distribuye a lo largo de todo el año: el deportivo, el agroturístico, el histórico o el residencial extranjero mantienen la actividad constante en la comarca.
Trujillo también ha señalado el papel clave de los apartamentos turísticos en este nuevo escenario. Estos alojamientos —que han sustituido en muchos casos a locales comerciales o viviendas tradicionales— han revolucionado el modelo de hospedaje y multiplicado la capacidad de recepción de visitantes. Aunque considera que su regulación es aún un reto pendiente, reconoce que han llegado para quedarse.
En su análisis, el representante empresarial ha apuntado que también ha cambiado la forma de elegir las vacaciones. Ahora los turistas buscan experiencias diferentes, auténticas y con encanto, lo que obliga al sector a reinventarse constantemente.
Trujillo ha manifestado que los empresarios del sector turístico viven un momento de cambio que genera entusiasmo, pero también cierta incertidumbre. En el caso de la restauración, ha afirmado que es necesario seguir apostando por la calidad, los productos locales de kilómetro cero y una atención profesional y cercana.
Finalmente, ha recordado que los empresarios de playas se sienten afortunados por el entorno privilegiado en el que trabajan, aunque conscientes del esfuerzo que exige mantener la excelencia. “Siempre hemos luchado por la ruptura de la estacionalidad y ya casi lo hemos conseguido”, ha asegurado. Ahora —ha concluido— el reto es que empresarios y administraciones trabajen coordinados para mantener las playas y servicios en las mejores condiciones posibles, de modo que quienes visiten la Costa Tropical se enamoren de ella, algo que, en sus palabras, “es muy fácil si se trabaja con unidad, coordinación y una mirada esperanzadora hacia el futuro”.