motril-el-psoe-critica-el-tarifazo-de-la-basura-y-alerta-de-que-los-barrios-humildes-pagaran-mas-que-las-zonas-del-equipo-de-gobierno

Motril: El PSOE critica el “tarifazo” de la basura y afirma que los barrios humildes pagarán más que las zonas del equipo de Gobierno

Motril: La vicesecretaria general del PSOE de Motril, Menmi Sáez, ha denunciado que el nuevo recibo de la basura aprobado por el equipo de Gobierno municipal del PP constituye un auténtico “tarifazo” que perjudica a las familias y a la mayoría de los vecinos de la ciudad. Según Sáez, la medida genera desigualdades entre barrios y beneficia a determinadas zonas donde residen miembros del equipo de Gobierno, concentrando allí buena parte de los fondos municipales y europeos.

Sáez ha detallado las principales críticas del PSOE a la ordenanza, señalando cinco “grandes problemas”. En primer lugar, el pago se calcula por superficie de la vivienda, lo que considera “injusto y alejado de la realidad”, ya que una persona sola en una vivienda grande pagará más que una familia numerosa en un piso pequeño.

En segundo lugar, la subida afecta de manera desigual a los barrios. Los vecinos de Los Álamos, Angustias, Calle Ancha, Cerrillo Jaime, Varadero y Santa Adela experimentarán incrementos significativos, con recibos que incluso podrían duplicarse. Como ejemplo, en el Huerto de Capitán, la subida podría rondar los 40 euros. Por el contrario, en zonas con predominio de apartamentos donde residen miembros del equipo de Gobierno del PP, los recibos podrían reducirse hasta 60 euros, lo que Sáez califica como un “golpe directo al bolsillo de las familias trabajadoras”.

Además, la nueva “tasa común de vertido” se aplicará a todos los inmuebles, estén habitados o no, generen o no residuos, contraviniendo el principio europeo de “quien contamina, paga” y generando un agravio adicional para los propietarios.

Sáez ha alertado también de que, debido a los beneficios empresariales y al incremento de costes —el servicio asciende a 5,5 millones de euros, incluyendo margen industrial, IVA y gastos generales—, la tasa podría volver a subir en 2028 tras la revisión de costes con la empresa concesionaria.

La vicesecretaria socialista ha criticado la falta de bonificaciones y exenciones para las familias más vulnerables y la ausencia de incentivos al reciclaje o a la reducción de residuos, en contraste con otros municipios gobernados por la derecha, como Granada o El Ejido, donde sí se aplican medidas de alivio fiscal.

Por todo ello, Menmi Sáez ha instado al equipo de Gobierno del PP a elaborar una ordenanza “más equitativa y respetuosa con los principios medioambientales, que garantice un reparto justo de las cargas y contemple bonificaciones adaptadas a quienes más lo necesitan”.

La dirigente del PSOE ha concluido que, si la alcaldesa y su equipo no saben cómo hacerlo, el partido está dispuesto a colaborar “por el bien de Motril y de todos sus vecinos y vecinas”.