motril-el-festival-de-musica-antigua-cerro-su-primera-edicion-en-el-jardin-de-villa-astrida

Motril: El Festival de Música Antigua cerró su primera edición en el Jardín de Villa Astrida

Antonio Peralta Gámez (Presidente de la Asociación Musical de la Costa Tropical)En la tarde noche del 24 de agosto el Primer Festival de Música Antigua cerró su primera edición en la finca Villa Astrida sita en Playa Granada de Motril con un resultado excelente según había previsto la organización que corrió a cargo de la Asociación Musical de la Costa Tropical, como así mismo su coste económico.

El Festival que pretende honrar la memoria de los reyes Balduino y Fabiola ha logrado un segundo objetivo no menos interesante como es colaborar con el desarrollo turístico de la zona lo que se logró con una asistencia de público mayoritariamente residente en Playa Granada, que agradecieron su organización, o venidos expresamente de otros lugares de la Costa a oír una música que cada día logra más adeptos.

El concierto inaugural estuvo a cargo de un conjunto de lujo, Vestigium Ensemble, que entusiasmó a un público expectante despidiendo de pie al joven trio de flauta, viola da gamba y clave con un clamoroso aplauso y admiración por una música que dejó un sabor delicado y encantador teniendo como leitmotiv el mito de Apolo y Marsias.

El concierto, patrocinado por las Juventudes Musicales de España por ser el grupo ganador del Concurso Nacional organizado por dicha entidad y celebrado en Madrid el año 2023, lo forman tres músicos españoles afincados en Suiza que tienen como principal objetivo la interpretación histórica de la música antigua. Recientemente han participado en el Fringe Festival del Festival de Música Antigua de Utrecht, en la International Young Artists’ Presentation (IYAP) del Festival de Música Antigua de Amberes y en la tercera edición del Festival Rosa do Mundo – Música Antiga en Portimão. Sus componentes, Ana Fernández Anguita, flauta barroca; Andrés García Fraile, viola de gamba y Eliot Xaquin D. Martínez, clave mostraron su virtuosismo individual y de conjunto que les acredita como uno de los grupos españoles de música antigua más prestigioso y prometedor 

El segundo concierto ofrecido por el grupo Tafelkmusic se celebró en Villa Astrida con un éxito artístico garantizado por la experiencia de sus protagonistas la flautista Tatiana Franco Vidal, catedrática en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid que lució su maestría perfecta, un sonido inigualable y una técnica insuperable; el violonchelista barroco Héctor Hervás que dejó patente su dominio de un instrumento complicado del que obtuvo un sonido pleno y seguro mostrando su conocimiento y experiencia incluso en esos momentos temidos por todos los instrumentistas, la rotura de una cuerda; por último el clavecinista Juanma Cisneros un auténtico maestro, lo que demostró en todo el concierto estando siempre presente, incluso en el momento difícil de ocupar el imprevisto del violonchelo «rellenando» con una improvisación genial, rogando antes al público eligiera un tema; un aficionado propuso “el faisán”. Juanma Cisneros no dudó y el momento tuvo sabores a tiempos pasados de grandes clavecinistas como Scarlatti, J.S. Bach o más reciente la alicantina Genoveva Gálvez de feliz memoria el 27 de febrero de 1979 en el salón de la Escuela de Artes de Motril y antes la clavecinista italiana Gabriella Gentile Verona el 11 de febrero de 1978, según consta en las memorias de Juventudes Musicales de Motril.

Un Concierto el del trío Tafelmusik Granada el día 23 de agosto de 2024 en el Primer Festival de Música Antigua Balduino y Fabiola celebrado en Villa Astrida de Playa Granada en Motril que quedará también para la historia.

El tercer concierto del Festival estuvo a cargo de la Orquesta de Cámara Mediterránea con un formato reducido de nueve músicos pensando en el igualmente reducido espacio del coqueto patio de Villa Astrida.

La respuesta del público rompió todas las expectativas y la Orquesta no tuvo más remedio que salir al porche del hermoso jardín de la casa donde los más de cien espectadores han disfrutado cómodamente de espacio y del leve respiro de la brisa marina que aportaba el Mediterráneo cercano.

Temían los intérpretes que el sonido sufriera detrimento, pero afortunadamente la Orquesta pudo lucir todo su poderío con un programa muy del agrado del público como corresponde a estos eventos veraniegos.

Especial mención merece la concertino Atsuko Neriishi que interpretó el Verano de las Cuatro Estaciones de Vivaldi con un virtuosismo que conmovió al público.

De la misma forma los violines Adriana Zarzuela y Oscar Sánchez hicieron lo propio con el Concierto doble de J. S. Bach, muy aplaudido.

El resto del programa, la Suite Abdelazer de Purcell, el Adagio de Albinoni, la Suite Don Quixotte de Telemann y otros regalos como la famosa Sarabanda de Haendel le supo al público de gozo en una noche que, todo hay que decirlo, redondeó la empresa Paladares con sus ricas tapas y cerveza fresca en el descanso.

Concierto final de un Festival de Música Antigua que nace con la intención de permanencia por parte de la organización del mismo, la Asociación Musical de la Costa Tropical, a quien el público mostró su agradecimiento por posibilitar el disfrute de una música hermosísima y poco habitual.

Así mismo el público manifestó su agradecimiento a la gerente de Villa Astrida al ofrecer amablemente el uso y disfrute de la casa y jardines de Villa Astrida, donde los reyes Balduino y Fabiola vivieron tantos veranos y que seguro, dijo Isabel Ferrer, «estarán oyendo el concierto desde allá arriba».