Motril y Marruecos refuerzan sus lazos económicos en el II Encuentro ‘Las Dos Orillas’ con el Puerto como eje estratégico
La Cámara de Comercio y el Puerto de Motril celebran el II Encuentro Empresarial con la Región Oriental de Marruecos para estrechar lazos comerciales y fomentar sinergias
Ambas instituciones han iniciado una misión inversa este lunes con empresas del sector agroalimentario y logístico bajo el lema ‘Las dos orillas’
La Cámara de Comercio de Motril, junto a la Autoridad Portuaria, ha celebrado el II Encuentro Las Dos Orillas: Motril – Región Oriental de Marruecos, una misión inversa empresarial enmarcada en el convenio de colaboración que ambas cámaras, Motril y Región Oriental de Marruecos, mantienen desde hace años con el objetivo de fortalecer las relaciones económicas, sociales y formativas entre ambas regiones.
Tras la primera edición celebrada el pasado año en la ciudad marroquí de Nador, en esta ocasión es Motril quien actúa como anfitriona de este intercambio, recibiendo a una delegación de empresas e instituciones andaluzas, granadinas y de la propia Región Oriental de Marruecos en una mañana de ponencias que ha tenido lugar en el Edificio Azul del Puerto de Motril. Durante toda la mañana, se ha profundizado en el conocimiento mutuo del tejido empresarial y fomentando la cooperación en sectores estratégicos como el agroalimentario y el logístico-portuario. Tras las distintas ponencias, se han visitado las instalaciones del Puerto y las de la Cooperativa La Palma.
El presidente de la Cámara de Comercio de Motril, Julio Rodríguez Martín-Feriche, ha resaltado el gran interés que ha suscitado esta cita “tanto para el tejido empresarial marroquí y nacional como para las administraciones públicas de ambos territorios”. Además, Rodríguez ha subrayado la importancia de este segundo encuentro como “una oportunidad única para seguir construyendo puentes sólidos entre ambas orillas del Mediterráneo, apoyándonos en sectores clave para nuestra economía y apostando también por el futuro de nuestra juventud”.
El presidente del Puerto de Motril, José García, ha destacado que el encuentro empresarial “llega en un momento muy oportuno” para fortalecer los lazos comerciales entre Andalucía y la Región Oriental de Marruecos, especialmente entre Motril y Nador. “La puesta en marcha del megapuerto Nador-West-Med y las inversiones en Motril para ampliar su capacidad de tráfico rodado refuerzan una conexión estratégica, ya que Motril, por su localización y servicios, se consolida como la puerta más ágil y cercana entre África y Europa”. García ha subrayado la importancia de aprovechar estas jornadas para impulsar acuerdos empresariales que consoliden esta relación.
La participación de distintas entidades y personalidades han reforzado la solidez del encuentro y han aportado respaldo institucional a la misión. Nicolás Navarro Díaz, vicepresidente 1º y diputado de Presidencia, Proyectos Estratégicos y Portavocía de la Diputación Provincial de Granada, destacó el compromiso de la institución en impulsar el desarrollo económico, social y cultural de la provincia, fortaleciendo el empleo y el emprendimiento. Además, subrayó la importancia de consolidar los lazos culturales entre Granada y Nador para beneficio de sus ciudadanos.
El delegado de la Junta en Granada, Antonio Granados, destacó que Andalucía es un interlocutor privilegiado entre España y Marruecos, con 2.505 empresas andaluzas exportando al país vecino en 2024 y superando los 3.000 millones de euros en intercambios. Subrayó la necesidad de seguir fortaleciendo las relaciones con Marruecos, agradeciendo especialmente el papel del Puerto de Motril y su conexión con el Puerto de Nador como motores de cohesión territorial y desarrollo de servicios.
Durante su intervención en el Encuentro, el subdelegado del Gobierno en Granada, José Antonio Montilla, felicitó a las Cámaras de Comercio de Motril y de la Región Oriental de Marruecos para impulsar este foro de colaboración. «Somos conscientes de que crecemos más si la libertad de comercio se impone y si avanzamos juntos, aprovechando las sinergias de ambos lados del Mediterráneo», destacó. Montilla subrayó también el papel estratégico del Puerto de Motril como motor económico y puerta al Mediterráneo, asegurando que «el Gobierno de España impulsa su crecimiento a través de mejoras en infraestructuras, logística, innovación tecnológica y servicios de inspección». Asimismo, afirmó que «el puerto de Motril es uno de los puertos del Estado con mayor potencial de crecimiento, y desde el Gobierno trabajamos en todas las perspectivas para que continúe su expansión».
Por su parte, la alcaldesa de Motril, Luisa García Chamorro, ha apuntado que este encuentro, enmarcado en el contexto de una misión inversa, ofrece a nuestros empresarios y empresas una valiosa oportunidad para explorar nuevos mercados y diversificar sus áreas de negocio. A través de esta iniciativa, se facilita el establecimiento de alianzas estratégicas que fortalecen el tejido empresarial y promueven la internacionalización de nuestras empresas. Además, más allá del ámbito comercial, este foro contribuye a construir puentes más sólidos y duraderos entre nuestra ciudad y el norte de Marruecos, favoreciendo un intercambio constante de conocimiento, cultura y oportunidades que refuercen la cooperación y el desarrollo conjunto.
La expedición marroquí se ha visto representada en el escenario por Soumia El Fathi, Cónsul General del Reino de Marruecos en Almería, Mina Atif, Vicepresidenta del Consejo Regional de la Región Oriental de Marruecos, encabezadas por Abdelhafid Al Jarroudi, presidente de la Cámara de Comercio de Industria y Servicios de la Región Oriental de Marruecos.
Esta nueva edición del Encuentro Las Dos Orillas consolida un espacio de diálogo e intercambio estable, que sitúa a Motril como referente en las relaciones comerciales y de cooperación transfronteriza entre Andalucía y el norte de África, aprovechando el potencial logístico y portuario común.
Además del componente empresarial, el segundo día de visita, este martes 29, la agenda tendrá un componente sociocultural y educativo, con la participación en un desayuno con empresas en la Cámara de Comercio de Motril relacionadas con el emprendimiento. A lo largo del día, la delegación marroquí también tendrá ocasión de girar una visita institucional al Ayuntamiento de Motril y a la Fábrica Nuestra Señora del Pilar.
Esta acción está enmarcada dentro del programa Pyme Global, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y enmarcado dentro del Programa Plurirregional de España 2021-2027, que tiene como objetivo apoyar a las pymes españolas para que se internacionalicen o consoliden su presencia en los mercados internacionales.