motril-el-escultor-abelardo-espejo-tramblin-impugna-el-traslado-del-obelisco-por-vulnerar-sus-derechos-morales-y-la-legislacion-de-transparencia

Motril: El escultor Abelardo Espejo Tramblin impugna el traslado del Obelisco «por vulnerar sus derechos morales y la legislación de transparencia»

El escultor Abelardo Espejo Tramblin ha recurrido al Ayuntamiento de Motril para que anule el acuerdo de traslado de la escultura “Obelisco” desde la calle Cuevas a la rotonda de las Ventillas, al considerar «que la decisión, adoptada sin su consentimiento, desnaturaliza la obra y viola los procedimientos administrativos», señala en un comunicado remitido a Motril Digital.

 Abelardo Espejo Tramblin, autor de la obra “Obelisco”, ha interpuesto un recurso de reposición contra el acuerdo n.º 14429/2025 adoptado por la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Motril, que aprobaba el traslado de la escultura desde su ubicación en la calle Cuevas a la rotonda del Camino de las Ventillas.

El recurso, presentado el 22 de octubre, fundamenta la impugnación en la vulneración de los derechos morales de autor reconocidos por la Ley de Propiedad Intelectual y el Convenio de Berna. El escultor defiende que la obra fue concebida y creada específicamente para su emplazamiento en la entrada norte de la ciudad, según queda reflejado en el contrato de adquisición formalizado con el Consistorio. Según Espejo Tramblin, “El ‘Obelisco’ dialoga con su entorno en la calle Cuevas. Desplazarlo a una rotonda genérica supone desvirtuar por completo su significado artístico y urbano, mutilando mi idea original”.

Vulneración de derechos y procedimiento opaco

Además de la presunta lesión a sus derechos morales, el escultor denuncia irregularidades en el procedimiento administrativo. Destaca que el Ayuntamiento ha ignorado por completo el escrito de oposición al traslado que él presentó de forma registrada el 28 de septiembre.

Asimismo, señala que desde el 7 de octubre ha solicitado una copia del contrato de compraventa de la obra en virtud de la Ley de Transparencia, sin haber recibido respuesta. “No solo no se me ha consultado, sino que se me impide acceder a la información necesaria para defender mis derechos”, indica el artista.

El recurso subraya que esta falta de transparencia y audiencia vulnera los principios esenciales recogidos en la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común. Además, señala la ausencia de motivación suficiente: “La notificación municipal, así como los actos previos, no justifican de manera clara, técnica y detallada la necesidad imperiosa de dicho traslado, ni se aportan estudios que demuestren que la medida es proporcionada y la menos lesiva para el patrimonio y la memoria del barrio”.

El comunicado también denuncia el “maltrato continuado” que ha sufrido la obra por parte de la institución. Desde hace diecisiete años, la escultura carece de la iluminación nocturna interior que formaba parte esencial de su diseño, “alterando gravemente su integridad y el sentido que el artista quiso imprimirle”.

Peticiones al Ayuntamiento

A través del recurso, Abelardo Espejo Tramblin solicita formalmente:

  1. “La admisión del recurso de reposición y la anulación del acuerdo de traslado”.

  2. “La suspensión inmediata de cualquier acto preparatorio o de ejecución del traslado”.

  3. “La entrega inmediata de una copia del contrato de adquisición”.

  4. “La creación de una comisión técnica independiente que evalúe el impacto artístico que supondría el traslado”.

El escultor confía en que el Ayuntamiento rectificará su decisión y abrirá una vía de diálogo para encontrar una solución que respete la integridad de su obra y los derechos que la ley le ampara. «De no ser así, se verá obligado a elevar el caso a la vía contencioso-administrativa para defender su legado artístico».

Con la interposición de este recurso, Espejo Tramblin señala que no solo ejerce un derecho legal, sino que busca la reflexión y rectificación del equipo de gobierno. Su objetivo último dice que es la conservación “in situ” del obelisco, abogando por la búsqueda de soluciones alternativas que compatibilicen la modernización y el desarrollo urbano con la preservación de los elementos que conforman la identidad de Motril.

El escultor es de la opinión de que el Ayuntamiento atenderá las razones expuestas y «que prevalezca el diálogo en defensa del patrimonio local y los derechos morales del autor por encima de decisiones unilaterales y potencialmente irreversibles».