Motril: 33 familias y más de 100 participantes protagonizan en Motril la segunda edición de las Jornadas de Lactancia Materna con talleres y exposición fotográfica
El Área de Gestión Sanitaria (AGS) Sur de Granada ha desarrollado en Motril la segunda edición de sus Jornadas para la Promoción de la Lactancia Materna. Un encuentro familiar concebido para difundir consejos prácticos sobre alimentación, masaje infantil, primeros auxilios y conciliación familiar y laboral, entre otros asuntos. Como novedad, este año se ha inaugurado la primera exposición fotográfica sobre lactancia materna. Una muestra entrañable que rotará por el Hospital Santa Ana y los distintos centros de salud de la comarca.
La segunda edición de las Jornadas para la Promoción de la Lactancia Materna ha tenido lugar en la Casa de la Juventud, Formación y Empleo. A la cita, ha acudido la directora de Enfermería, Elena Morales, que ha agradecido a las matronas del área su esfuerzo y dedicación en la organización de este evento. “Los beneficios de la lactancia materna están más que demostrados, tanto a nivel fisiológico como emocional. Se crea un vínculo entre la madre y su bebé para toda la vida. Sin embargo, sabemos que no siempre resulta fácil llevarla a término y para eso se llevan a cabo este tipo de encuentros, que sirven de complemento a la atención que reciben las madres tanto en el hospital como en sus centros de salud”, ha explicado.
Morales Laborías ha puesto de manifiesto el trabajo que realiza la Comisión de Lactancia del área para facilitar el hábito de lactar. “Hay una cadena de profesionales volcados en la resolución de todas las dudas que puedan surgir: matronas, ginecólogas, enfermeras, TCAE y logopedas”, ha puntualizado. En este sentido, la responsable de la Comisión de Lactancia, Rocío Ayerbe, ha destacado la importancia de “hacer tribu” e implicar al entorno familiar, laboral y social de las madres en la lactancia.
Los talleres desarrollados con motivo de estas segundas jornadas han reunido a un centenar de personas en Motril y han corrido a cargo de las matronas del AGS Sur de Granada. “Han acudido familias enteras interesadas en saber cómo actuar en caso de atragantamiento o cualquier otra situación de emergencia. También hemos aprovechado para recordar que el Hospital de Motril es centro receptor de leche materna y de madres donantes. Y este año hemos incorporado un taller sobre lactancia y vuelta al trabajo”, ha aclarado Ayerbe. Masaje infantil, alimentación complementaria y porteo han completado la programación organizada.
Muestra itinerante
Coincidiendo con la celebración de las jornadas, se ha inaugurado la primera Exposición Fotográfica del AGS Sur de Granada. Un total de 33 familias ha participado en la composición de esta muestra que persigue visibilizar la lactancia en cualquiera de sus contextos bajo la premisa de normalizar el método de alimentación más saludable para un bebé durante sus primeros meses de vida. La exposición se mantendrá durante unas semanas en la Casa de la Juventud, gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Motril, y posteriormente se trasladará al Hospital Santa Ana.
Las jornadas para promover la lactancia materna, que nacieron en 2024 con vocación de continuidad en el tiempo, forman parte del Plan de Humanización del AGS Sur de Granada y coinciden con la conmemoración de la Semana Europea de la Lactancia Materna.