1 / 4

Más de 20 entidades sociales se suman a la candidatura de Granada como Capital Europea de la Cultura en 2031

La adhesión de estas organizaciones refuerza el compromiso de la candidatura con una ciudad inclusiva y para todos.

Marifrán Carazo, alcaldesa de Granada: “Su apoyo demuestra que Granada 2031 es un proyecto de ciudad, construido desde la diversidad y la participación.” 

Las principales asociaciones de personas con discapacidad de Granada han formalizado su apoyo a la candidatura de la ciudad como Capital Europea de la Cultura en 2031. Esta adhesión representa un paso significativo en la construcción de un proyecto que aspira a ser verdaderamente integrador, inclusivo y representativo de toda la ciudadanía. La incorporación de estas entidades no sólo aporta una visión diversa y comprometida, sino que refuerza el mensaje de que Granada 2031 debe ser una transformación colectiva, construida desde la base social, con todas las voces y realidades.

Entre las organizaciones firmantes se encuentran la Asociación ACCU (Pacientes con Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa), la Asociación Granadina de Esclerosis Múltiple (AGDEM), la Asociación de Personas con Daño Cerebral (AGREDASE), Alcer Granada – Asociación para la Lucha contra las Enfermedades Renales, la Asociación de Ostomizados de Granada (AOGRA), Asogra – Agrupación de Personas Sordas de Granada, la Asociación de Parálisis Cerebral (Aspace), Aspaym – Asociación de Personas con Lesiones Medulares y Otras Discapacidades Físicas, y Asprodes – Asociación Pro-Derechos de las Personas Sordas. A ellas se suman Frater Granada, GAEN – Grupo de Afectados de Enfermedades Neurodegenerativas, Granadown, la Asociación Hemofilia Granada, la Asociación Mírame, la Asociación de Pacientes Cardiacos, Parkinson Granada, la Asociación Pro Inteligencia Límite, Sapame – Salud para la Mente, la Asociación de Trasplantados Hepáticos de Granada (ATHEG), la Casa Familiar Dr. Juan Segura, la Federación de Personas con Discapacidad Física y Orgánica, y la ONCE Granada – Organización de Personas Ciegas.

La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha celebrado esta incorporación destacando que “el respaldo de estas entidades demuestra que Granada 2031 es un proyecto de ciudad, construido desde la diversidad, la participación activa y el compromiso colectivo. Queremos que esta candidatura transforme Granada y la convierta en un referente europeo de inclusión y cultura.” Para Carazo, esta suma de apoyos fortalece el carácter transversal del proyecto: una Granada que se reconoce en su pluralidad, en la riqueza de sus colectivos sociales y en su capacidad para construir un legado que beneficie a todas las generaciones.

Las asociaciones firmantes han expresado su voluntad de contribuir a una candidatura que refleje una ciudad abierta, accesible y con oportunidades reales para todos. Granada 2031, han señalado, es también una oportunidad para visibilizar el valor cultural, social y humano que representan las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la vida granadina. Desde esta perspectiva, su implicación no es solo un gesto simbólico, sino un compromiso activo con un modelo de ciudad en el que la cultura se vive y se construye desde abajo.

Con esta adhesión, Granada 2031 avanza en su objetivo de consolidar una candidatura que no se limita a optar a un reconocimiento europeo, sino que aspira a dejar un legado de transformación real, permanente e inclusiva. Porque si la cultura europea busca modelos que reflejen la diversidad, la accesibilidad y la participación, Granada tiene mucho que mostrar.