las-nuevas-tecnologias-como-aliadas-para-combatir-la-soledad-no-deseada-y-apuesta-por-la-inclusion-digital-de-los-mayores

Las nuevas tecnologías como aliadas para combatir la soledad no deseada y apuesta por la inclusión digital de los mayores

Sevilla.- La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha subrayado el papel de las nuevas tecnologías como aliadas clave para combatir la soledad no deseada, a la que se ha referido como «la nueva pandemia del siglo XXI». En este sentido, recordó que el pasado mes de junio se puso en marcha la web www.juntate.es y el teléfono gratuito 900 100 300, un servicio que reúne todos los recursos que la Junta de Andalucía pone a disposición de las personas mayores, ofreciendo tanto información actualizada sobre proyectos en las ocho provincias como acompañamiento profesional.

López realizó estas declaraciones en Sevilla, durante la presentación de la ‘Guía Sénior para hacernos cultos digitales’, elaborada por el Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación MAPFRE y la asociación SeniorTic. Esta publicación ofrece una hoja de ruta para que las personas mayores de 55 años refuercen sus competencias digitales.

En el acto también participaron Javier Olías, director general territorial de MAPFRE en el Suroeste; Elvira Vega, directora general de Fundación MAPFRE; Carlos Pérez, presidente de SeniorTic; y Raúl Jiménez, director gerente de la Agencia Digital de Andalucía.

Durante su intervención, la consejera defendió que «la sociedad ha cambiado y las personas de 65 años ya no son mayores: tienen mucho que vivir, experimentar y aprender». En esta línea, subrayó la importancia de acercarlas al entorno digital para evitar su aislamiento social, recordando que este ámbito se ha convertido en una vía esencial para acceder a servicios como la banca electrónica o las citas médicas.

López evocó también el impacto de la pandemia de la Covid-19, que «marcó un antes y un después en la relación de nuestros mayores con las TIC, al transformar el teléfono móvil en una herramienta indispensable para comunicarse con sus seres queridos y poder ‘abrazarse’ a través de la pantalla».

La consejera destacó la apuesta de la Junta por favorecer esta inclusión digital, con una inversión de 1,7 millones de euros para renovar el equipamiento tecnológico de los Centros de Participación Activa y un convenio con la Universidad de Huelva para impulsar programas de alfabetización digital dirigidos a mayores de 55 años.

«Todo lo que hemos alcanzado como sociedad es gracias a que nuestros mayores lo dieron todo por nosotros. Tenemos el deber de devolverles lo que nos han dado», concluyó, insistiendo en que «atraerlos al mundo digital es fundamental, porque son una fuente de valores imprescindibles también en este nuevo entorno».