la-ugr-denuncia-falta-de-transparencia-y-defiende-con-firmeza-sus-nuevos-grados-rechazados-por-accua

La UGR denuncia falta de transparencia y defiende con firmeza sus nuevos grados rechazados por ACCUA

La Universidad de Granada ha señalado que, una vez recibidas ambas resoluciones oficiales y conocidos los argumentos concretos que motivan el rechazo de las reclamaciones, procederá a analizarlos con rigor y transparencia, tal como corresponde a una institución con casi cinco siglos de historia. Solo entonces estará en condiciones de ofrecer una valoración pública precisa, acompañada de todos los datos y explicaciones necesarios.

No obstante, la institución ha querido manifestar su absoluto desacuerdo con los argumentos que, según la nota de prensa de la Junta de Andalucía, han sido esgrimidos por la Comisión de Recursos de ACCUA en relación con el informe negativo sobre el Grado en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial. Según se afirma en dicha nota, el informe desfavorable se basaría en una supuesta falta de previsión para cubrir las necesidades de profesorado en el campus de Melilla o en la carencia de mecanismos para afrontar posibles contingencias que pudieran impedir su realización.

En este sentido, la Universidad de Granada aclara que todos los títulos que se imparten, con independencia del campus en el que se desarrollen, forman parte de la oferta oficial de la institución, y que la organización académica se articula mediante una única estructura departamental común para todos sus campus, sin divisiones internas por sedes. Esta estructura departamental es responsable, cada curso académico, de la planificación y coordinación de la docencia en todas las localizaciones.

Además, en la propuesta del nuevo Grado en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial se contemplaba de manera adecuada la contratación del profesorado, incluyendo un compromiso formal de contratación, la activación de bolsas ya constituidas pendientes únicamente de ejecución, así como la recepción de solicitudes por parte de profesorado permanente interesado en impartir docencia en Melilla, con la garantía adicional de financiación por parte del Gobierno de la Ciudad Autónoma.

En cualquier caso, la Universidad de Granada ha reiterado su compromiso firme con ambos proyectos. Por ello, en el mes de septiembre presentará una nueva solicitud de verificación para ambas titulaciones, con la confianza de que el nuevo proceso culmine con una resolución favorable que permita su implantación a partir del curso académico 2026/2027.

Finalmente, la institución ha querido expresar su agradecimiento por el respaldo recibido por parte de las instituciones de Granada y Melilla, así como por el importante apoyo social procedente de distintos sectores y agentes sociales, especialmente a raíz de la comunicación del informe desfavorable de evaluación por parte de ACCUA. La Universidad de Granada asegura que continuará trabajando con rigor y sin descanso para que ambas titulaciones se conviertan muy pronto en una realidad en los campus de Granada y Melilla.