La Junta renueva la gestión de Puerto Lobo para impulsar educación ambiental y desarrollo local
La Junta de Andalucía ha presentado un nuevo modelo de gestión para el Centro de Visitantes Puerto Lobo, situado en el Parque Natural de la Sierra de Huétor (Granada), con el objetivo de hacerlo más participativo, educativo y cercano al territorio. La gestión del espacio ha sido asumida por la cooperativa andaluza Redondel Servicios Ambientales S. Coop. Andaluza, que desarrollará un proyecto centrado en la educación ambiental, la dinamización socioeconómica y la puesta en valor de los recursos locales.
Durante el acto de presentación, el delegado territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Manuel Francisco García, destacó que Puerto Lobo es la principal puerta de entrada al Parque Natural y uno de los equipamientos más importantes de la red provincial de uso público. Anunció, además, futuras reformas para mejorar la eficiencia energética del edificio y modernizar su oferta interpretativa, con el fin de convertirlo en un referente en sostenibilidad y divulgación ambiental.
El evento contó con la participación de representantes de los siete municipios del parque —Alfacar, Díezma, Cogollos Vega, Beas de Granada, Huétor Santillán, Nívar y Víznar—, así como de técnicos de la Agencia de Medio Ambiente y Agua (AMAYA).
El gerente de la cooperativa, Rafa Sierra, explicó que Redondel cuenta con amplia experiencia en la gestión de espacios naturales, como el Aula de la Naturaleza de Padul o La Resinera, y que su trabajo se basa en una filosofía clara: “Lo que no se conoce no se valora, y lo que no se valora no se protege.” El nuevo plan de gestión de Puerto Lobo se articulará en tres grandes ejes:
-
Atención al visitante y recepción de público, con un horario ampliado y trato personalizado.
-
Gestión y mantenimiento del espacio físico, garantizando su buen estado y accesibilidad.
-
Dinamización educativa, ecoturística y cultural, mediante actividades para escolares, asociaciones, ayuntamientos y visitantes.
Además, el centro incorporará un espacio dedicado a los productos locales y artesanales de la comarca, como miel, aceite, cerveza artesanal o pan tradicional, en colaboración con cooperativas y productores del entorno. Este área servirá como escaparate del territorio, contribuyendo a fortalecer la economía local y promover el consumo sostenible.
Desde la Agencia de Medio Ambiente y Agua, su representante Juan Primera señaló que este modelo se integra en un programa autonómico que fomenta la colaboración entre la administración y empresas del territorio, con planes de acción anuales y un seguimiento continuo. Según explicó, “la administración planifica y supervisa, pero son las empresas locales las que aportan la energía, la innovación y la cercanía necesarias para mantener vivo el parque”.
Finalmente, el delegado Manuel Francisco García subrayó que Puerto Lobo representa “el corazón del Parque Natural de la Sierra de Huétor”, y que su revitalización debe ser fruto del trabajo conjunto de administraciones, ayuntamientos, empresas y ciudadanía. El nuevo modelo cooperativo pretende así reforzar la educación ambiental, la participación social y el desarrollo sostenible del entorno natural y humano que rodea al parque.