andalucia-destina-101-millones-de-euros-y-705-profesionales-al-impulso-de-los-cribados-de-cancer-de-colon-y-cuello-uterino

Andalucía destina 101 millones de euros y 705 profesionales al impulso de los cribados de cáncer de colon y cuello uterino

La Junta de Andalucía ha presentado un plan de acción integral para los programas de cribado de cáncer de colon y de cuello de útero, con una inversión total de más de 101 millones de euros y la contratación de 705 profesionales. El objetivo es mejorar la detección precoz, agilizar los procesos, garantizar una atención clara y personalizada, reforzar recursos humanos e infraestructuras, y avanzar en la digitalización de los procesos.

El plan se estructura en cuatro líneas estratégicas: mejora asistencial y coordinación clínica, refuerzo de equipos, impulso tecnológico y digital, y modernización de infraestructuras y equipamiento diagnóstico. Se implementarán mejoras en la comunicación con la ciudadanía, actualización de cartas de invitación, recordatorios a profesionales y monitorización de los procesos. Además, se instalará un sistema de automatización inteligente (IPA) para gestionar integralmente los cribados, con financiación parcial europea.

En cuanto a refuerzo de personal, se incorporarán 68 administrativos, 70 enfermeras especialistas en Ginecología, 178 facultativos especialistas de área, 64 enfermeras de endoscopias, 64 técnicos en anatomía patológica, 32 TCAE y 64 auxiliares administrativos, además de promover actividad extraordinaria por autoconciertos en endoscopias. Estas medidas buscan aumentar la capacidad asistencial y reducir los tiempos de respuesta.

La digitalización de laboratorios de anatomía patológica, prevista para 2026-2027 con una inversión de 30 millones de euros, permitirá integrar herramientas de inteligencia artificial para apoyo diagnóstico. También se modernizarán infraestructuras y se renovará el equipamiento de endoscopias con inversiones adicionales, garantizando la eficiencia y seguridad de los procedimientos.

Respecto a la cobertura de los cribados, el programa de cáncer de colon en Andalucía, iniciado en 2020, ha incrementado la participación del 39% al 65%, mientras que el de cáncer de cuello uterino, iniciado en 2024, busca alcanzar el 90% de cobertura en 2029.