Luis Rubiales presentará «Matar a Rubiales» en varias ciudades españolas, incluida Granada y su tierra natal, Motril
El próximo 13 de noviembre saldrá a la venta Matar a Rubiales, el libro en el que el expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales, expone su versión de los hechos que marcaron su salida del cargo tras el beso a la futbolista Jenni Hermoso durante la celebración del Mundial femenino de 2023.
Rubiales tiene previsto presentar la obra en distintas ciudades de España, con paradas destacadas en Granada y Motril, su ciudad natal. Ambos actos formarán parte del recorrido promocional que también incluirá varias capitales y localidades vinculadas a su trayectoria personal y profesional. El evento en Motril marcará uno de sus primeros reencuentros públicos con su entorno más cercano desde que dejó el cargo.
El libro, de más de 500 páginas y publicado por la editorial Última Línea, no solo recoge un relato en primera persona sobre el caso que acaparó la atención mediática internacional, sino que también incluye anécdotas y vivencias personales con numerosas figuras del ámbito deportivo, institucional y político.
Entre los protagonistas mencionados se encuentran personalidades del deporte como Miguel Cardenal, Aleksander Ceferin, Gianni Infantino, Enrique Cerezo, Jaume Roures, Miguel Galán, Javier Tebas, Miquel Iceta, Irene Lozano, Víctor Francos, Gerard Piqué, Dani Alves, Pedro Rocha y Alejandro Blanco. Rubiales aborda desde relaciones institucionales hasta episodios vividos durante su mandato al frente de la RFEF.
Asimismo, dedica espacio a figuras de la política nacional como Mariano Rajoy, Pedro Sánchez, Isabel Díaz Ayuso, María Jesús Montero, Irene Montero, Yolanda Díaz, Íñigo Errejón o Borja Sémper, a quienes vincula con el entorno político y mediático que, según el autor, influyó en su salida.
La editorial señala que Matar a Rubiales busca ofrecer “una mirada desde dentro” al fútbol español y a las dinámicas de poder que, en palabras del propio Rubiales, desembocaron en “la mayor campaña de desprestigio en la historia reciente del deporte nacional”. Además, el autor afirma que incluirá documentación inédita y reflexiones personales con las que espera respaldar su versión de los hechos.