investigadores-de-la-ugr-asesoran-a-instituciones-britanicas-y-australianas-en-materia-de-muerte-asistida

Investigadores de la UGR asesoran a instituciones británicas y australianas en materia de muerte asistida

El Parlamento del Reino Unido y el Gobierno del Territorio de la Capital Australiana han solicitado información sobre aspectos éticos y legales relacionados con la muerte asistida al catedrático David Rodríguez-Arias y al investigador predoctoral Luis Espericueta.  

David Rodríguez-Arias, catedrático de Bioética de la UGR del Departamento de Filosofía I de la UGR e investigador principal del grupo de investigación INEDyTO, (Bioética y prácticas relacionadas con el final de la vida), y Luis Espericueta, investigador predoctoral en ese grupo y miembro de INEDyTO, han sido requeridos por el Parlamento del Reino Unido y por el Gobierno del Territorio de la Capital Australiana para que les ofrezcan asesoramiento sobre aspectos éticos y legales relacionados con la muerte. asistida.

David Rodríguez-Arias y Luis Espericueta participaron a instancia del Gobierno del Territorio de la Capital Australiana en una videoconferencia en la que explicaron el funcionamiento del sistema español de eutanasia, especialmente en lo relativo a las instrucciones previas de pacientes con enfermedades como el Alzheimer. La consulta se enmarca en la implementación de la nueva ley australiana sobre muerte asistida, que entrará en vigor en noviembre de este año. Estas colaboraciones refuerzan la proyección internacional del grupo de investigación INEDyTO , (Investigación en Ética, Derecho y Teoría de la Organización),  como referente en bioética y estudios sobre el final de la vida, avalada por su intensa actividad investigadora.

 Luis Espericueta, por otro lado, ha sido también requerido por el Parlamento del Reino Unido para asesorar sobre aspectos éticos y legales relacionados con la muerte asistida. Espericueta realiza su tesis doctoral en el ámbito de la bioética, centrando su investigación en los conceptos de autonomía y sufrimiento en casos controvertidos de ayuda para morir, cuentos como la eutanasia en personas con demencia, trastornos mentales o personas privadas de libertad. Su trayectoria investigadora y sus publicaciones en revistas académicas de referencia han propiciado la colaboración con estas instituciones legislativas.

En el caso del Reino Unido, personal del Parlamento contactó con el investigador con el fin de invitarlo a participar como asesor en una sesión parlamentaria en el debate sobre el proyecto de ley sobre muerte asistida, cuya votación está prevista para el próximo 16 de mayo. La comparecencia finalmente no pudo celebrarse de manera presencial y Espericueta elaboró diversos informes técnicos. que fueron distribuidos entre los parlamentarios y publicados en la página web oficial del Parlamento. En ellos, el investigador analiza entre otros aspectos la conveniencia de sustituir la evaluación judicial por la de una comisión interdisciplinar en los procedimientos de solicitud de muerte asistida.