Hasta 155 motrileños asistieron al espectáculo Pineda a cargo del Ballet Flamenco de Andalucía y celebrado en los Jardines del Generalife
Reportaje Ramón Martín
El noche de ayer los Jardines del Generalife en la Alhambra fueron escenario de una mágica velada de arte y cultura con la presentación de la obra «Pineda» a cargo del Ballet Flamenco de Andalucía. Bajo la dirección de la granadina Patricia Guerrero, la compañía ofreció un espectáculo que formó parte del ciclo «Lorca y Granada», una serie de representaciones que rinden homenaje al legado literario y cultural de Federico García Lorca.
Hasta 155 motrileños se desplazaron a la capital granadina en 3 autobuses para ver el magnífico espectáculo que al final resultó. La iniciativa fue organizada por el Área de Participación Ciudadana del ayuntamiento de Motril que dirige la edil Inmaculada Torres Alaminos quién estuvo al frente de la numerosa delegación de la ciudad costera.
Un tributo a Pineda y Lorca
La obra «Pineda» se inspira en la figura histórica de Beatriz de Pineda, una mujer que vivió en la Granada del siglo XV, en pleno apogeo de la Inquisición. A través del flamenco, Guerrero y su equipo de talentosos bailarines y músicos lograron transmitir la intensidad de la época y las luchas internas de una mujer que, en su resistencia, simboliza la fuerza y el espíritu indomable. La danza, como lenguaje universal, se convierte en la herramienta perfecta para explorar las emociones más profundas y complejas.
La dirección de Patricia Guerrero
Patricia Guerrero, conocida por su innovación y su habilidad para fusionar el flamenco tradicional con elementos contemporáneos, se destacó una vez más en esta puesta en escena. Guerrero ha sabido equilibrar la rigurosidad del flamenco clásico con una narrativa moderna, creando un espectáculo que resonó tanto con el público local como con los visitantes de la Alhambra. Su dirección mostró una clara comprensión de la historia y del simbolismo, utilizando el espacio de los jardines del Generalife no solo como un telón de fondo, sino como un personaje más dentro de la obra.
Un entorno cargado de historia
El Generalife, con su rica historia y sus paisajes evocadores, aportó un ambiente único que realzó la experiencia artística. Las luces, cuidadosamente diseñadas para destacar los movimientos de los bailarines y la majestuosidad de los jardines, crearon una atmósfera casi onírica. Este espacio, que en su día fue un lugar de recreo para los sultanes nazaríes, ofreció un contraste entre la serenidad de sus jardines y la intensidad dramática de la obra, subrayando los temas de resistencia y supervivencia presentes en «Pineda».
El ciclo ‘Lorca y Granada’
El ciclo «Lorca y Granada» continúa siendo un punto de referencia cultural en Andalucía, atrayendo a miles de espectadores cada año. Este ciclo no solo celebra la obra de Lorca, sino que también destaca la riqueza de la cultura andaluza, fusionando música, danza y literatura. «Pineda» es un claro ejemplo de cómo este evento se mantiene fiel a su misión de explorar las raíces culturales de la región mientras busca nuevas formas de expresión artística.
Recepción del público
La representación fue recibida con gran entusiasmo por parte del público, que aplaudió la valentía y la creatividad de la compañía. Muchos espectadores destacaron la capacidad del Ballet Flamenco de Andalucía para mantener viva la tradición del flamenco, al tiempo que lo actualizan para las nuevas generaciones. La actuación de «Pineda» fue, sin duda, uno de los momentos más memorables de esta edición del ciclo «Lorca y Granada».
La actuación del Ballet Flamenco de Andalucía en los jardines del Generalife no solo fue un éxito artístico, sino también un emotivo homenaje a la historia y cultura de Granada. Bajo la experta dirección de Patricia Guerrero, «Pineda» se erige como una obra que trasciende el tiempo y el espacio, conectando el pasado con el presente a través de la magia del flamenco.