1 / 11

Granada y Motril se suman a las protestas por Palestina con distinta intensidad

Fotos Ramón Martín (Motril Digital)

Granada y Motril han sido este miércoles escenarios de una jornada de protesta marcada por la solidaridad con Palestina. Aunque la huelga laboral tuvo un seguimiento reducido, la presencia ciudadana en las calles dejó patente que el compromiso social se expresó con fuerza en la capital y más simbolica en la Costa.

En el ámbito educativo, el seguimiento de la huelga apenas alcanzó el 0,5 % entre los docentes de la provincia, con 57 profesores que decidieron sumarse al paro. En el resto de los sectores productivos, los paros parciales de Comisiones Obreras y UGT se realizaron sin incidencias destacables. A pesar de estos números bajos, las calles hablaron más alto que las oficinas y los centros de trabajo.

Más de 3.000 personas llenaron las principales vías del centro de Granada, en una marcha que unió a estudiantes, colectivos sociales y ciudadanos de todas las edades bajo consignas que pedían el fin de los ataques sobre Gaza. Entre pancartas y cánticos, la jornada se convirtió en un mosaico de voces que reclamaban justicia y paz.

La tarde llevó la movilización a Motril, donde la Plaza de la Aurora acogió una concentración, a la que asistió un nutrido grupo de personas, convocada por CGT y Global Movement. Allí, se desplegó una pancarta que proclamaba: “No hay paz sin Justicia y Descolonización, ¡ya!”. Los concentrados corearon de manera enérgica frases como “Que viva la lucha del pueblo palestino” y “Palestina libre”. La escena reflejaba no solo apoyo, sino también una determinación compartida por visibilizar la causa palestina.

Aunque los datos reflejan un seguimiento limitado en las aulas y los centros de trabajo, la jornada ha servido para demostrar que, en Granada y Motril, la protesta social se hizo visible, dejando claro que la movilización ciudadana va más allá de los números: se mide en compromiso y en voces que no permanecen silenciosas.