granada-sound-celebra-sus-13-anos-con-mikel-izal-zahara-xoel-lopez-miss-caffeina-ojete-calor-dorian-siloe-o-viva-suecia

Granada Sound celebra sus 13 años con Mikel Izal, Zahara, Xoel López, Miss Caffeina, Ojete Calor, Dorian, Siloé o Viva Suecia

Un festival de referencia que agota entradas y reúne a 25.000 asistentes con un cartel encabezado por Mikel Izal, Zahara, Xoel López, Miss Caffeina, Ojete Calor, Dorian, Siloé o Viva Suecia

Granada entra en el top 3 de capitales de música en directo en España y acoge en paralelo la I Bienal de Flamenco y el histórico Zaidín Rock

La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, destaca la repercusión del festival, con un impacto económico superior a los 13 millones de euros y una ocupación hotelera del 95%

Marifrán Carazo señala que ““Granada late con la música de esta agenda única de eventos y muestra al mundo nuestra capacidad cultural y organizativa, lo que refuerza nuestro camino hacia la candidatura de Granada Capital Europea de la Cultura 2031”

La ciudad contará con un refuerzo especial de seguridad, movilidad y limpieza para garantizar la normalidad de los grandes eventos de la ciudad

 12 de septiembre de 2025

Esta mañana se ha presentado en el Ayuntamiento de Granada la decimotercera edición del festival Granada Sound, en un acto presidido por la alcaldesa, Marifran Carazo, y que ha contado con la asistencia de David Sánchez, CEO de The Music Republic. Durante la presentación, Carazo ha subrayado la importancia del evento para la ciudad y su proyección cultural, destacando el compromiso organizativo del Ayuntamiento. El encuentro concluyó con un showcase de Paula Mattheus, que ofreció un adelanto de los temas que interpretará este viernes en el festival, anticipando la emoción que vivirá Granada este fin de semana como una de las grandes capitales de la música en vivo.

El Granada Sound celebrará su decimotercera edición hoy y mañana en el Cortijo del Conde. El evento, que este año ha vuelto a colgar el cartel de sold out con semanas de antelación, reunirá a 25.000 asistentes para disfrutar de un cartel de lujo encabezado por: Mikel Izal, Zahara, Xoel López, Miss Caffeina, Viva Suecia, Ojete Calor, Dorian, Siloé, Álvaro Sánchez, Carmen Gea, Chiko Mendes, La Cachetona y otros grandes nombres del panorama musical actual.

Con una clara vocación inclusiva, el festival ofrecerá interpretación en Lengua de Signos Española en conciertos de Viva Suecia y Siloé, en colaboración con ASOGRA. Además, se habilitarán servicios como consignas, pulsera recargable, transporte lanzadera y zona de taxis para garantizar la mejor experiencia de los asistentes.

La repercusión del Granada Sound en la ciudad es incuestionable: el festival genera un impacto económico superior a los 13 millones de euros, con una ocupación hotelera cercana al 95%.

Pero la música en Granada no se queda ahí. Este fin de semana la ciudad se convierte en epicentro nacional de la música en directo, sumando a Granada Sound la celebración de la I Bienal de Flamenco y del Zaidín Rock, el festival de rock más antiguo de España. De hecho, un estudio reciente de Seatpick revela su posicionamiento como una de las tres capitales de la música en directo en España, junto a Madrid y Barcelona.

La alcaldesa de Granada, Marifran Carazo, ha destacado durante la presentación que “Granada late con la música y muestra al mundo nuestra capacidad cultural y organizativa. Este festival, junto con la amplia agenda que vive la ciudad este fin de semana, refuerza nuestro camino hacia la candidatura de Granada Capital Europea de la Cultura 2031, porque la música es también cultura y motor de proyección internacional”.

SEGUIRDAD Y LIMPIEZA

El plan de seguridad y movilidad diseñado por el Ayuntamiento contempla un aforo máximo de 27.000 personas, accesos ordenados y vías de evacuación despejadas. Para garantizar el normal desarrollo del festival se desplegarán 22 agentes de Policía Local cada jornada (1 mando y 5 unidades en el recinto) con el objetivo de controlar accesos, evitar bloqueos en salidas de emergencia y prevenir prácticas ilegales como el botellón o la venta ambulante.

El acceso al festival se realizará por la vía de servicio de Carretera de Córdoba, con estacionamiento en el Parque Empresarial Norte, desde donde los asistentes llegarán caminando de forma guiada y segura hasta la entrada. Además, se reserva un carril auxiliar exclusivo para transporte público y emergencias, mientras que una vía lateral paralela a la vía del tren se habilita como salida de emergencia en caso de evacuación.

En paralelo, el plan especial de limpieza, coordinado por Inagra, refuerza con 16 operarios, una barredora, un hidrolimpiador y dos camiones recolectores (uno destinado a recogida selectiva) el entorno del Cortijo del Conde. Se han instalado más de 100 contenedores de distintas fracciones y 80 papeleras adicionales, además de 20 contenedores de 800 litros y 80 papeleras extra para atender posibles concentraciones espontáneas. Estos esfuerzos se suman al dispositivo desplegado en el Zaidín Rock, con 11 operarios diarios y contenedores adicionales en el barrio durante las fiestas. La alcaldesa de Granada, Marifran Carazo, ha subrayado que “se trata de un esfuerzo notable para que la ciudadanía pueda disfrutar de estos eventos en un entorno limpio y seguro, minimizando el impacto de la masiva afluencia de público”.