El Consorcio de Transportes de Granada impulsa el piloto ‘Parada a demanda’ para que los viajeros puedan bajarse entre paradas por la noche y reforzar la seguridad, especialmente de mujeres y personas vulnerables
El Consorcio de Transportes pone en marcha la ‘Parada a la demanda’ en la Semana Europea de la Movilidad
El delegado territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Antonio Ayllón y el director del Consorcio de Transportes Metropolitano, Cesar Díaz, han presentado el proyecto piloto ‘Parada a demanda’, una iniciativa enmarcada en la Semana Europea de la Movilidad que incorpora la perspectiva de género.
Las personas beneficiarias del proyecto tendrán la facultad de solicitar al conductor del autobús que realice una parada de bajada a demanda, a lo largo del recorrido establecido para la línea a la que accedan, en el sentido desde Granada hacia el Área Metropolitana, entre las 21.00 horas y la finalización del servicio. En cada uno de los autobuses de las líneas que incorporen el servicio, se dispondrá un cartel descriptivo del proyecto de parada a la demanda.
Según Ayllón, la parada a la demanda es una iniciativa largamente demandada por los colectivos que trabajan para erradicar cualquier tipo de violencia o acoso hacia la mujer, menores o hacia cualquier persona que se considere vulnerable.
Esta iniciativa trata de acercar lo máximo posible al usuario del transporte público a su punto de destino sin salirse de su ruta establecida, evitando así en lo posible que la distancia entre la parada establecida sea un elemento de inseguridad y siempre que el lugar de parada solicitada, a criterio del conductor, reúna las condiciones de seguridad vial para poder realizar la parada.
Por su parte, Cesar Díaz ha indicado que el Consorcio de Transportes del Área de Granada y los operadores que gestionan el transporte en el ámbito metropolitano “consideran necesario colaborar en la elaboración de estrategias comunes de promoción del transporte público vinculadas a la seguridad desde la perspectiva de género”.
“Cada año se pone de manifiesto por diferentes colectivos la necesidad de trabajar en un modelo de transporte lo más ajustado posible a la demanda” y ha resaltado que “uno de los factores más determinantes para que los ciudadanos confíen en el transporte público es, sin duda, el de la regularidad y la frecuencia de paso y, otro no menos importante, el de la seguridad”.