Granada se lanza al futuro: nace el Centro de Tecnologías Exponenciales que convertirá Andalucía en potencia cuántica mundial
Granada.– El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha anunciado hoy en Granada, junto a la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, la puesta en marcha casi de manera inmediata del nuevo Centro de Innovación en Tecnologías Exponenciales, que impulsará la Agencia Digital de Andalucía (ADA) en estrecha colaboración con las empresas IBM y Ayesa. Este centro permitirá a la comunidad andaluza erigirse en epicentro para la investigación y desarrollo de la computación cuántica.
Antonio Sanz ha anunciado, acompañado también por el presidente de IBM en España, Portugal, Grecia e Israel, Horacio Morell, y el director general de Ayesa, Germán del Real, que este espacio formará parte del Centro de Inteligencia Artificial de Andalucía, que cuenta con una inversión de 3,5 millones de euros y que tendrá su sede en el Parque Tecnológico de la Salud de Granada. Este centro abrirá sus puertas el próximo mes de noviembre, coincidiendo con la celebración del III Congreso de Inteligencia Artificial de Andalucía en la ciudad, los días 10, 11 y 12, e iniciará su actividad con la coordinación y despliegue de los 65 casos de IA que actualmente funcionan en la Junta, gracias a una inversión de 36 millones de euros.
“Con el nuevo Centro de Innovación en Tecnologías Exponenciales queremos fortalecer el innovador ecosistema digital de nuestra región, impulsando el talento y la investigación en tecnologías cuánticas, acercando soluciones digitales innovadoras a la Administración y al sector investigador/productivo, y creando y fomentando nuevos productores y consumidores de servicios cuánticos en Andalucía, abriendo oportunidades para empresas, startups, universidades y administraciones públicas”, ha destacado el consejero en la reunión que ha mantenido esta mañana con el ecosistema andaluz de tecnologías exponenciales, que integra a representantes de la empresa, del mundo académico, de la investigación y de las instituciones que están impulsando el desarrollo de estas tecnologías.
Las líneas de trabajo del nuevo centro ya han sido definidas, según ha explicado el consejero. De este modo, se pretende interactuar con otros centros de conocimiento y ecosistemas de innovación (a nivel local, nacional e internacional) no sólo centrados en la cuántica sino también en otras tecnologías emergentes; plantear y desarrollar proyectos pilotos y casos de uso que hibriden la IA y la cuántica; aplicar un sistema de gobernanza y seguimiento de los resultados; y ofrecer acceso a computación cuántica real en modo uso por servicio, poniendo en marcha capacidades de emulación cuántica en el supercomputador Hércules, propiedad de la ADA, en funcionamiento desde diciembre de 2023 en el Centro Informático Científico de Andalucía.
Antonio Sanz ha destacado que la puesta en marcha del nuevo centro se asienta sobre el modelo de la gobernanza y de la colaboración público-privada, subrayando el papel estratégico que jugarán en las operaciones de este espacio “un gigante tecnológico como IBM y una empresa andaluza referente en el sector como Ayesa”.
Por su parte, Marifrán Carazo ha afirmado que este centro “representa un hito que consolida a Granada como epicentro de innovación, tecnología e inteligencia artificial, situándola en el mapa regional y nacional”. Y ha resaltado que “supone un salto cualitativo en materia de computación cuántica y en capacidades de investigación y desarrollo, que beneficiarán a toda la región”.
La regidora ha destacado que “Granada es un enclave único en innovación, gracias al talento de nuestra universidad y al ecosistema de empresas tecnológicas que ya conforman una industria de primer nivel”. También ha mencionado proyectos pioneros como el iQuantum y el I Plan Municipal de Inteligencia Artificial, con los que Granada “ayuda y fortalece al conjunto de Andalucía, posicionando a la ciudad como un referente nacional e internacional en tecnología avanzada”.
Andalucía se integra en IBM Quantum Network
Gracias a esta colaboración con IBM, Andalucía pasa desde ahora a formar parte de la IBM Quantum Network, una red internacional de empresas, academias, startups, centros tecnológicos y agentes públicos que colaboran en el desarrollo de la computación cuántica y sus aplicaciones reales, “lo que nos va a permitir participar de esta comunidad y beneficiarnos de los avances producidos en ese colectivo internacional”, ha resaltado el consejero.
IBM, líder mundial en Computación Cuántica, ha puesto en marcha más de 40 centros de innovación cuántica en el mundo, ha fabricado y puesto en servicio más de 60 ordenadores cuánticos desde 2016 y ha creado en Europa un Data Center cuántico que estará al servicio de investigadores y empresas andaluzas para desarrollar pilotos en los sistemas cuánticos más vanguardistas. “Gracias a ello Granada será un punto de acceso privilegiado a la computación más avanzada del planeta”, ha destacado Sanz.
El objetivo último de este centro es aprovechar al máximo la capacidad de cálculo que brinda la computación cuántica en la simulación de procesos complejos para “lograr que las ideas se transformen en soluciones reales que contribuyan a mejorar la vida de los ciudadanos, que es lo que promovemos desde la ADA”, ha culminado el consejero.
En el acto, el consejero de la Presidencia ha estado acompañado por el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Granada, Antonio Granados; el director gerente de la Agencia Digital de Andalucía, Raúl Jiménez; y el rector de la Universidad de Granada, Pedro Mercado.