Granada prevé casi 6.000 toneladas de cítricos en 2025-2026 dentro de los más de 2 millones de Andalucía
Granada.- El aforo elaborado por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural estima que Andalucía superará los dos millones de toneladas de cítricos en 2025-2026, concentrando el 37,4% de la producción total prevista en España (5,44 millones de toneladas). Por provincias, las estimaciones apuntan a que en Almería se recogerán cerca de 227.000 toneladas de cítricos en esta campaña; en Cádiz, alrededor de 59.650 toneladas; en Córdoba, unas 253.200 toneladas; y en Granada, casi 6.000 toneladas. Por su parte, la previsión para 2025-2026 en Huelva apunta a cerca de 556.900 toneladas; en Málaga, a alrededor de 103.650 toneladas; y en Sevilla, a casi 830.000 toneladas.
El volumen total de cítricos que se espera recolectar en Andalucía en 2025-2026 supone una disminución del 13,5% respecto a la campaña anterior. Como ha explicado el secretario general de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Manuel Gómez, “esto es consecuencia de las abundantes precipitaciones del mes de marzo y de las temperaturas del verano por encima de la media, que han provocado, por un lado, que la floración y el cuajado no hayan alcanzado los valores previstos inicialmente; y por otro lado, que en verano se hayan caído más frutos de lo habitual en las principales zonas productoras”.
Manuel Gómez ha sido el encargado de presentar el aforo de cítricos hoy al sector andaluz. Entre otras personas, al acto celebrado en Sevilla ha contado con la presencia de miembros de Asaja, COAG, UPA, Cooperativas Agro-alimentarias, Asociafruit, Palmanaranja y la Asociación de Citricultores de la Provincia de Huelva. Por parte de la Junta, han asistido otros representantes de la Consejería entre los que se encuentra la presidenta del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa), Marta Bosquet.
En su intervención, el secretario general ha explicado que “el aforo de cítricos del Gobierno andaluz se elabora a partir de la visita y análisis de más de 1.400 parcelas que reúnen una superficie de 4.130 hectáreas”. “Los técnicos encargados de hacer estas previsiones toman también en consideración las declaraciones de la Política Agrícola Común (PAC) para establecer la extensión que corresponde a cada una de las variedades”, ha explicado Gómez, quien ha agradecido la labor que llevan a cabo estos trabajadores del Gobierno andaluz y la colaboración que ofrecen el sector. “La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural cuenta con la inestimable colaboración de organizaciones y entidades entre las que se encuentran, por ejemplo, las Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas (OPFH)”, ha remarcado.
Gracias a esta colaboración, el aforo de cítricos 2025-2026 recoge también datos relativos a la superficie cultivada para la campaña, que ronda las 89.000 hectáreas. Destaca especialmente el naranjo dulce, que concentra algo más de 59.600 de estas hectáreas. A este cultivo le sigue el mandarino, con unas 20.700 hectáreas; el limón (alrededor de 7.000 hectáreas) y otros cítricos entre los que se incluyen el pomelo (más de 1.650 hectáreas).
Durante su intervención, Manuel Gómez ha explicado que, “por parte del Gobierno regional, el proceso de recogida de datos para la realización del aforo de cítricos moviliza a efectivos de las Oficinas Comarcales Agrarias (OCA) y de las Delegaciones Territoriales a los que, posteriormente, se suman los técnicos de los servicios centrales para unificar la información y elaborar las previsiones”. Asimismo, ha recordado que las estimaciones realizadas a principio de campaña “podrían verse alteradas por factores que actualmente no se conocen como es el caso del clima, de gran incidencia aún en la evolución de las variedades más tardías”.
Naranjas, mandarinas y limones
En cuanto a las diferentes especies de cítricos que se cultivan en la región, el a aforo apunta a que las naranjas dulces concentrarán en 2025-2026 el 67% de la producción andaluza (más de 1,3 millones de toneladas). Esta previsión supone que Andalucía concentrará el 50% del total nacional de las naranjas de esta campaña.
Por su parte, el aforo de la Consejería de Agricultura apunta que las mandarinas andaluzas supondrán el 26% del total de la producción de cítricos de Andalucía (más de 528.000 toneladas); y que los limones rozarán las 96.800 toneladas (5% del total andaluz). A nivel nacional, se estima que las mandarinas andaluzas concentrarán el 30,5% y los limones de esta región supondrán el 11,2% de la producción de España en 2025-2026.
Además de estas frutas, el aforo contempla también datos relativos a la producción de pomelo en 2025-2026 (algo más de 41.560 toneladas) y de otros cítricos minoritarios (alrededor de 8.000 toneladas)