1 / 3

Granada refuerza la formación artística con nuevas inversiones en conservatorios y escuelas de arte, incluyendo Motril

La delegada territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación en Granada, María José Martín Gómez, ha destacado el papel del Conservatorio Profesional de Danza Reina Sofía como “la casa de la danza granadina y un pilar fundamental para el proyecto de Granada como Capital Europea de la Cultura en 2031”. Durante su visita al centro, Martín valoró la implicación del conservatorio en la candidatura de Granada y su participación en actividades como la macro Flashmob en torno a la canción Bienvenidos de Miguel Ríos, resaltando que “es la cultura hecha por y para la gente”.

El Conservatorio Reina Sofía ofrece formación reglada desde las Enseñanzas Elementales hasta las Enseñanzas Profesionales en Danza Clásica, Danza Española, Danza Contemporánea y Baile Flamenco, con una comunidad educativa compuesta por 54 docentes, 3 personas no docentes y 487 estudiantes. La delegada subrayó la importancia del centro en la apertura a la ciudad, con actividades como los Días Internacionales de Flamenco y Ballet, la Gala de Folklore en Armilla y las Jornadas de Puertas Abiertas.

Red de conservatorios y escuelas de arte en Granada

La provincia cuenta con seis conservatorios y cuatro escuelas de arte que ofrecen una formación amplia en música, danza y artes aplicadas:

  • Conservatorios de música:

    • Ángel Barrios (Granada) con 20 especialidades, incluyendo Canto y Cante Flamenco.

    • Antonio Lorenzo (Motril) y Carlos Ros (Guadix) con 15 especialidades, siendo Guadix la única con Guitarra Flamenca.

    • José Salinas (Baza) con 16 especialidades.

    • Carmen Romero Avellaneda (Loja) con 7 especialidades.

    • Reina Sofía (Granada) dedicado exclusivamente a danza.

    • CSM Victoria Eugenia (Granada) ofrece estudios superiores en 21 especialidades, incluyendo Guitarra Flamenca a nivel superior.

  • Escuelas de Arte:

    • Val del Omar (Granada): 16 ciclos en técnicas tradicionales, artes contemporáneas y producción artística.

    • Guadix: 6 ciclos centrados en artesanía y técnicas tradicionales.

    • Huéscar: 4 ciclos especializados en forja, cerámica y ebanistería artística.

    • Palacio Ventura (Motril): 6 ciclos enfocados en diseño de moda, artes textiles, comunicación visual y preservación del patrimonio.

Inversión y modernización

La Junta de Andalucía está destinando 1.550.644 euros a modernizar y equipar conservatorios y escuelas de arte en la provincia. Parte de esta inversión, 177.491 euros, se ha destinado a actualizar equipamiento musical, con 18.150 euros para cada conservatorio de Baza, Granada, Guadix y Motril. Además, se han invertido 86.741 euros en dispositivos electrónicos para conservatorios y 42.740 euros para escuelas de arte, destacando la partida a la Escuela de Arte Val del Omar (30.655 euros).

El Plan de Infraestructuras 2019-25 ha permitido mejoras por valor de 1.124.787 euros, incluyendo 752.462 euros en conservatorios (reforma integral del José Salinas de Baza y reparación de cubiertas en Victoria Eugenia de Granada) y 372.325 euros en escuelas de arte (adaptaciones de cubiertas y supresión de barreras arquitectónicas en Val del Omar y mejoras en Guadix).

Finalmente, los fondos de inversión para 2024 suman 206.627 euros, de los cuales 127.672 euros se destinan a conservatorios en Baza, Guadix, Motril y Granada, y 78.955 euros a escuelas de arte en Motril, Guadix y Granada, reforzando así la formación artística en toda la provincia, con especial atención a Motril como centro de referencia en artes aplicadas.