1 / 2

Granada: Oskar Martín, reelegido secretario general de UGT Andalucía

Reportaje Ramón Martín (Motril@Digital)
El 13º Congreso de UGT Andalucía ha concluido este miércoles en Granada con la reelección de Oskar Martín como secretario general, que revalida su mandato al frente del Sindicato. La candidatura de Martín, única presentada, ha recibido el apoyo del 78,34 % de los delegados y delegadas asistentes al Congreso. El acto de clausura de este 13º Congreso ha concluido con las intervenciones del secretario general de  UGT , Pepe Álvarez, la Vicepresidenta segunda del Gobierno y Ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz y del recién proclamado secretario General de  UGT  Andalucía, Oskar Martín

El líder regional de UGT ha señalado que “han sido dos días intensos, de mucho trabajo, de debates apasionados y, en algunos momentos, de desacuerdos. Pero eso es lo que nos hace fuertes: el intercambio de ideas, la confrontación de puntos de vista con un objetivo común. Hoy cerramos este Congreso, con la convicción de que salimos más unidos, más preparados y con más fuerza, para afrontar lo que viene”.

“Este Congreso nos ha encomendado una tarea clara: seguir haciendo de Andalucía, nuestra lucha. Pero quiero, que estas palabras, no sean solo un lema bonito. Quiero que lo llevemos a la calle, a los centros de trabajo, a cada persona, que se levanta temprano cada día, para sacar adelante a su familia. Porque, al final, ¿qué es un sindicato si no es el reflejo de quienes lo integran?”

“Durante estos años a través de la concertación social hemos conseguido avances importantes. No ha sido fácil. Muchas veces nos hemos sentado a negociar con gobiernos que no entienden la importancia del diálogo social. Pero al final, lo que importa es el resultado. Y la realidad es que, gracias a vuestra lucha, miles de trabajadoras y trabajadores han visto mejorar sus condiciones de trabajo. Ahora queremos ir más allá: Queremos desarrollar una Ley de Participación Institucional que garantice que la voz de los sindicatos no dependa de la voluntad del gobierno de turno. Que le dé al pueblo un instrumento para mejorar la vida real en Andalucía”.

“Porque es verdad que, a día de hoy, contamos con una Reforma Laboral pactada con las Organizaciones Sindicales que ha recuperado derechos, que está poniendo fin a la temporalidad y que ha devuelto la ultraactividad a la negociación colectiva”.

“Es verdad que el SMI, en sólo 7 años, se ha incrementado un 61%, algo que, sin duda, está favoreciendo a las personas más vulnerables, a las que, incluso trabajando, cuentan con menos recursos económicos. Y también hemos avanzado con ERTEs COVID que salvaguardaron cientos de miles de puestos de trabajo; con la ampliación del permiso de paternidad, con los permisos climáticos en caso de emergencias, con la reforma de las prestaciones por desempleo y con esa primera reducción de la jornada laboral semanal hasta las 37,5 horas”.

“Te animamos, Yolanda, a seguir llevando por bandera para reforzar las indemnizaciones por despido y endurecer sus causas; para continuar elevando el SMI hasta ese 60% del salario medio que establece la Carta Social Europea y, valentía también, para que la jornada laboral legal se establezca en esas 32 horas que reclamamos el movimiento sindical de clase”.

“Te aseguro que, si sigues siendo así de valiente, si sigues afrontando los problemas reales de la ciudadanía y de los trabajadores y trabajadoras de este país, la UGT nunca te va a abandonar en la lucha”.

JUVENTUD: RUGE, UNA REVOLUCIÓN SINDICAL IMPARABLE

“Hoy nos enfrentamos a un reto importante: hacer que la juventud vea el sindicalismo, como un espacio de interés y de transformación. Cuando hablamos de juventud y sindicalismo, muchas veces nos encontramos con el mismo problema: los jóvenes ven los sindicatos como algo del pasado, algo de sus padres o abuelos, algo que no conecta con sus realidades”.

“Pero la realidad es que la precariedad tiene rostro joven: Son ellos y ellas, los que encadenan contratos temporales, sin descanso, Son ellos y ellas, los que sobreviven en la economía de las plataformas, sin derechos, sin seguridad, sin un salario digno. Son ellos y ellas los que tienen que elegir, entre pagar el alquiler o llenar la nevera. Y si algo me ha quedado claro en este Congreso es que no podemos resignarnos a que esta sea su única opción”.

“Vamos a impulsar una red de jóvenes líderes sindicales en cada territorio, para que no solo participen, sino que marquen el camino.  Vamos a garantizar espacios reales de representación para la juventud en los órganos del sindicato. Vamos a hacer de la digitalización una herramienta para llegar a ellos, con formación, redes sociales y campañas que hablen su idioma. Y vamos a estar en las universidades, en los ciclos formativos, en los barrios, en las plataformas digitales donde los jóvenes buscan respuestas. Porque o la juventud ve el sindicalismo como una herramienta para cambiar su realidad, o el sindicalismo perderá su fuente de futuro”.

“Hablamos mucho de transformación digital, pero pocas veces nos preguntamos qué significa para el trabajador y la trabajadora de a pie. ¿Quién no conoce a alguien que ha sido despedido porque su puesto ha sido automatizado? ¿Quién no ha visto, cómo los algoritmos, deciden quién trabaja y quién no en las plataformas digitales? No podemos quedarnos mirando. Por eso, vamos a crear un grupo de trabajo, sobre Inteligencia Artificial y sindicalismo.  Queremos estar en la vanguardia de esta transformación para que la tecnología no se use contra los trabajadores, sino a favor de sus derechos”.

“Vamos a intentar tejer, más alianzas con artistas, músicos y escritores para que nuestra historia se cuente y se conozca, pues es la única manera de llegar más lejos y de que nuestra lucha trascienda más allá de lo sindical, convirtiéndose en un referente social y cultural. Porque cada canción, cada obra, cada libro que refleja nuestra historia, es un puente que nos conecta con más personas, con más generaciones”.

“No podemos aceptar que haya gente que tenga miedo en su propio puesto de trabajo. Vamos a seguir combatiendo la discriminación, los prejuicios y la violencia contra las personas LGTBI . Vamos a seguir peleando por la igualdad entre hombres y mujeres porque no puede haber justicia social sin justicia de género. Y vamos a seguir defendiendo el planeta, porque sin justicia climática, no hay futuro laboral posible.

“Tenemos por delante un camino difícil, pero también apasionante. Este Congreso ha demostrado que la UGT de Andalucía está más viva que nunca. Que no tenemos miedo a los cambios, que estamos listos para liderar el futuro del sindicalismo”, ha concluido.

COMISIÓN EJECUTIVA REGIONAL DE UGT ANDALUCÍA

Secretaría General: Oskar Martín Silvoso

Secretaría de Organización: María del Mar Serrano Calzada

Secretaría de Administración: Magdalena Troncoso Pérez

Secretaría de Política Institucional: Rafael Gelo Cabezón

Secretaría de Política Sindical: Clara de la Colina

Secretaría de Igualdad y Formación: Rosa Guerra Curado

Secretaría de Políticas Sociales: María Isabel Román Torres

Secretaría de Salud Laboral, Sectores Emergentes y Memoria Histórica y Democrática: Pablo Sánchez Villegas

Secretaría Ejecutiva: Fernando Morillo García