Granada lidera la revolución digital urbana: iQuantum acogerá el primer “Data Lake” nacional para edificios inteligentes, con impacto europeo
Granada.– El centro iQuantum será sede nacional de un «Data Lake» pionero, que lo convertirá en referente en gestión inteligente de edificios, en colaboración con CTA
La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha realizado el anuncio de la llegada de ‘Building DS’ durante la inauguración de la jornada IA e Innovación Urbana, con la participación de 42 ciudades españolas y más de 150 expertos.
El Ayuntamiento de Granada organiza el encuentro a través de iQuantum, en colaboración con FEMP, RECI, AMETIC, OnTech Innovation y la Universidad de Granada.
Building DS se instalará en el centro demostrador iQuantum, reforzando el liderazgo de Granada en innovación urbana.
“La innovación urbana ya no es una aspiración, sino una herramienta real para mejorar la vida de los ciudadanos”, destaca Marifrán Carazo.
Granada se consolida hoy como referente nacional en Inteligencia Artificial urbana con el anuncio de la alcaldesa Marifrán Carazo de la puesta en marcha de Building DS, un Data Lake pionero para edificios inteligentes que tendrá su sede en el centro demostrador iQuantum. El proyecto, impulsado en colaboración con la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA), DEBOS (Dasware Technologies) y la Universidad de Granada, convertirá a la ciudad en sede nacional del Espacio de Datos para Edificios Inteligentes.
Building DS se concibe como un sistema avanzado para la gestión de incidencias y servicios en edificios residenciales, comerciales, hoteleros y de oficinas, integrando Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas (IoT) y análisis de datos. Este espacio se configura como un nodo demostrador que mostrará cómo los edificios pueden convertirse en componentes activos de ciudades conectadas, reforzando la posición de Granada como pionera en soberanía del dato y seguridad digital. Además, el proyecto está alineado con estándares europeos de interoperabilidad y con marcos como Gaia-X, lo que le otorga proyección internacional.
“Este tipo de encuentros demuestran que la innovación urbana no es ya una aspiración, sino una herramienta real con la que las ciudades pueden mejorar la vida de sus ciudadanos, colaborando entre sí y aprovechando tecnologías como la inteligencia artificial”, afirmó la alcaldesa Marifrán Carazo al presentar el Data Lake Building DS para iQuantum. Carazo añadió que “Granada no solo se suma a la revolución digital, sino que se coloca al frente de ella, liderando proyectos que sitúan a nuestra ciudad en el mapa de la innovación a nivel nacional e internacional”. Finalmente, destacó que “el Data Lake Building DS es una muestra clara de cómo la investigación, la empresa, la administración y la sociedad pueden trabajar juntos para transformar nuestras ciudades y hacerlas más sostenibles, seguras y humanas”.
La presentación de Building DS ha tenido lugar en el marco de la jornada “IA e Innovación Urbana”, celebrada hoy en Granada y organizada por el Ayuntamiento a través de iQuantum, en colaboración con la FEMP, la RECI, AMETIC, OnTech Innovation y la Universidad de Granada. El encuentro ha reunido a representantes de 42 ciudades españolas y a más de 150 expertos de todo el país para debatir el impacto de la IA en los servicios urbanos y en la transformación digital de los municipios.
La amplia participación ha confirmado a Granada como punto de encuentro interterritorial para compartir buenas prácticas y soluciones tecnológicas que faciliten la innovación, la sostenibilidad y la mejora de la calidad de vida. El centro iQuantum se consolida así como un espacio clave de cooperación entre administraciones locales, empresas tecnológicas y centros de conocimiento.
El impacto esperado del Data Lake y de la jornada es decisivo: fomentar la transformación digital en los municipios españoles, especialmente en ámbitos como el gobierno local, el urbanismo inteligente, los servicios ciudadanos y el medio ambiente; impulsar el ecosistema tecnológico y emprendedor local, gracias a proyectos que integran investigación, industria, emprendimiento y entidades públicas; generar empleo cualificado y atraer inversiones relacionadas con la innovación, la IA, el análisis de datos y las ciudades inteligentes; y posicionar a Granada como sede de iniciativas nacionales y como interlocutor clave en foros europeos e internacionales sobre ciudades inteligentes, datos urbanos y políticas digitales.
Con la jornada de hoy y el lanzamiento de Building DS, Granada reafirma su papel como capital española de la Inteligencia Artificial urbana, liderando la innovación digital aplicada al entorno urbano y avanzando hacia un modelo de ciudad más sostenible, inclusiva y centrada en las personas.
Con el lanzamiento de Building DS, Granada no solo se convierte en sede nacional del Espacio de Datos para Edificios Inteligentes, sino que también se posiciona como un actor relevante en el ámbito europeo, alineándose con iniciativas como Gaia-X y los estándares de interoperabilidad que marcan el futuro digital del continente. La ciudad consolida así su liderazgo en Inteligencia Artificial urbana y refuerza su papel como punto de encuentro de referencia en la innovación aplicada a las ciudades, proyectando la marca Granada en el mapa internacional de la innovación y la soberanía del dato.