granada-la-fase-final-de-las-obras-en-porton-de-tejeiro-permitira-apertura-de-varias-calles-en-noviembre

Granada: La fase final de las obras en Portón de Tejeiro permitirá apertura de varias calles en noviembre

Granada.- Las obras de remodelación y modernización del entorno de Portón de Tejeiro entran ya en su fase final de ejecución, lo que permitirá que puedan estar culminadas en la primera semana del mes de diciembre. Así lo ha anunciado esta mañana la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, tras su visita para comprobar el avance de la intervención en las calles Martínez Campos, Luis Braille, San Vicente Ferrer y Tejeiro (en el tramo comprendido hasta Pedro Antonio de Alarcón), donde han comenzado ya los trabajos de colocación del acerado y de renovación de las redes de saneamiento y abastecimiento.

Durante su visita a la zona, la alcaldesa ha destacado la apuesta del gobierno municipal por lo que supone “una verdadera transformación urbana” que ya se está empezando a notar en todos los distritos de la ciudad a través de las actuaciones que aparecen recogidas en el I Plan Municipal de Obras y que, con una inversión de 40 millones de euros, permitirán la mejora de más de 60 calles de la ciudad.

“Por primera vez se ponen las necesidades del peatón en el centro de todas las actuaciones, dotando a la ciudad de vías más amplias, de una mayor masa arbórea y vegetación y de unas infraestructuras actualizadas en busca de la máxima eficiencia en el uso de los recursos, haciendo de Granada una ciudad más atractiva, cómoda y amable para vivir, pensada para el bienestar de los vecinos”, ha aseverado la alcaldesa.

Realizadas por el Ayuntamiento de Granada, en colaboración con Emasagra y en el marco de Plan de Resiliencia Hídrico en el Ciclo Integral del Agua de Granada, las obras de remodelación del entorno de Portón de Tejeiro comprenden, por un lado, la renovación de las redes de abastecimiento y saneamiento existentes -que se encontraban en un estado avanzado de deterioro- y, por otro, la renovación de la pavimentación con la creación de una plataforma única con más espacio para los peatones, el aumento del arbolado, la renovación de la iluminación y el mobiliario urbano y la inclusión de una zona infantil de juegos en Martínez Campos.

Las obras, que cuentan con una inversión total de 2.125.580 euros, permitirán un nuevo diseño de vía de tipo mixto, donde seguirán coexistiendo el tráfico rodado y peatonal, y que contará con una plataforma única en la que las aceras y la calzada se situarán al mismo nivel. Será, por tanto, plenamente accesible, con delimitación de los márgenes para uso peatonal mediante bordillos de granito enrasados con la calzada. Además, se empleará un pavimento tipo URBAMASAI para la calzada que, diseñado por la Universidad de Granada, supone una alternativa mucho más sostenible que otras mezclas asfálticas tradicionales.

Un protocolo firmado en la jornada de ayer entre Ayuntamiento y Universidad de Granada para la utilización modelo de pavimento más inteligente y sostenible va a permitir que esta sea obra donde se aplique este tipo de firme.

La mezcla URBANMASAI que se va a ejecutar en esta obra cumple con una serie de características que lo hace idóneo para la Granada que estamos construyendo. Con el nombre concreto, AC16 Surf 35/50 Masai grado II, está adaptado para conseguir alta trabajabilidad por la tipología de sección de la calle. Para ello, se utilizan aditivos específicos para conseguir mayor trabajabilidad para las características específicas de la puesta en obra de tipo Urbano.

El asfalto URBANMASAI posee altas prestaciones mecánicas y funcionales, que garantiza mayor durabilidad. Su temperatura máxima de fabricación es de 140ºC (semicaliente), mientras que las mezclas convencionales se fabrican a 180 grados. Con esto se utiliza menor consumo de energía para su fabricación y las condiciones de puesta en obra son mucho más favorables para los trabajadores. Además, se hace con una utilización de residuos del entorno de Granada, como 20% de Aglomerado reciclado (RAP) y 0.5% de fibras de polietileno reciclados de la Industria ATARFIL.

Otro de los aspectos más destacados de este proyecto es, tal y como ha resaltado la alcaldesa, el “compromiso con la sostenibilidad”. En total, tras la culminación de los trabajos se sumarán 99 nuevos árboles a estas calles (43 jaboneros de la China, 43 naranjos amargos y 13 ‘limpiatubos’), contribuyendo a ampliar la masa verde de la ciudad y a crear nuevos espacios de sombra tan necesarios en los meses con altas temperaturas.

Igualmente se renovarán las redes de abastecimiento y saneamiento, eliminando las antiguas tuberías de fibrocemento y sustituyéndolas por materiales más modernos y eficientes, garantizando así un mejor rendimiento hídrico en el distrito Ronda. Además, se llevará a cabo la renovación del alumbrado público, mediante la instalación de nuevas canalizaciones y 27 nuevos puntos de luz, formados por columnas troncocónicas de 6,20 metros de altura y luminaria led de formato circular.

Las obras también permitirán la transformación de la plaza existente en la calle Martínez Campos con una nueva zona de juegos infantiles de 133 metros cuadrados, delimitada mediante valla metálica de colores y pavimentada con caucho continuo, y que contará con distintos elementos dinámicos como un juego de rotación, un juego de muelle doble tipo sube y baja y un juego combinado con dos torres cubiertas, puente, escaleras y tobogán. Asimismo, se dispondrán nuevos bancos y papeleras (tanto en la plaza como en las diversas calles) y una fuente para beber adaptada para personas con discapacidad.

Carazo, quien ha tenido palabras de agradecimiento hacia los vecinos por su comprensión y paciencia con las molestias que siempre suponen unas obras, ha incidido en que las actuaciones en esta zona no responden a un proyecto aislado, sino que se integran en el conjunto de actuaciones del Plan Municipal de Obras con el que Granada avanzará hacia “un modelo de ciudad que priorice la accesibilidad peatonal, la sostenibilidad ambiental y la mejora de la calidad de vida en todos sus barrios”.