granada-jaen-se-moderniza-aena-invertira-22-millones-en-la-pista-y-mas-de-2-millones-en-la-zona-de-llegadas-dentro-de-un-plan-nacional-de-12-888-millones-2027-2031

Granada-Jaén se moderniza: Aena invertirá 22 millones en la pista y más de 2 millones en la zona de llegadas dentro de un plan nacional de 12.888 millones (2027-2031)

Granada: El aeropuerto Federico García Lorca Granada-Jaén afrontará una profunda modernización gracias a las actuaciones contempladas por Aena en el plan de inversiones que ha trasladado al Gobierno central, y que se incluirá en el nuevo Documento de Regulación Aeroportuaria (2027-2031), DORA III. Este plan, que ha sido presentado hoy por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, contempla una inversión global de cerca de 12.888 millones de euros para los 46 aeropuertos de la red, más dos helipuertos.

En concreto, en el Aeropuerto Federico García Lorca Granada-Jaén se prevén importantes actuaciones entre 2027 y 2031 que servirán para “impulsar el crecimiento de la actividad aeroportuaria, mejorar la experiencia de los pasajeros y seguir avanzando en sostenibilidad”, según ha señalado el subdelegado del Gobierno en Granada, José Antonio Montilla.

Entre las actuaciones planificadas se encuentran la regeneración del pavimento de las pistas del aeropuerto, con una inversión de alrededor de 22 millones de euros; la ampliación de la zona de llegadas, con un coste estimado en algo más de 2 millones de euros; la reconfiguración de la plataforma de estacionamiento de aviones; la construcción de marquesinas en la zona de embarque y de autobuses o la regeneración de pavimentos en los accesos.

También se incluyen proyectos para modernizar y mejorar los procesos de calidad en el área de terminal, el equipamiento de seguridad y el relacionado con la sostenibilidad como la sustitución de calderas por sistemas de climatización eficiente y la migración completa a iluminación LED en todas las instalaciones del aeropuerto.

Al margen de estas actuaciones, el subdelegado ha recordado que el próximo año está previsto que entre en funcionamiento la nueva maniobra de aproximación  instrumental a la pista 27 del aeropuerto y ha resaltado que se trata “de un plan estratégico que da continuidad a las ampliaciones y renovaciones realizadas en los últimos años en nuestro aeropuerto y que permite, por un lado, ofrecer un mejor servicio y estar preparado para acoger más líneas y pasajeros y, por otro, apostar por la sostenibilidad de estas infraestructuras estratégicas”.

Estas intervenciones se sumarán a las realizadas recientemente, como la ampliación de la sala de embarque, con la que se han incorporado dos nuevas puertas y un núcleo de aseos, junto con la mejora de las zonas de control de seguridad y pasaporte, actuación que supuso una inversión superior a los 3 millones de euros.

DORA 2027-2031

La propuesta del plan de inversiones aeroportuarias de Aena, que se incluirá en el DORA 2027-2031, contempla una inversión total 12.888 millones de euros, de los cuales 9.991 millones de euros corresponden a inversiones reguladas, mientras que el resto se destinará a actuaciones no reguladas (asociadas a la actividad comercial).

Tras el exhaustivo análisis de los técnicos de Aena, que es la empresa aeroportuaria más grande del mundo por número de pasajeros y por capitalización bursátil, los 46 aeropuertos y 2 helipuertos de Aena en España recibirán las inversiones que precisen para, como hasta ahora, cumplir todos los requisitos de capacidad, seguridad, calidad y sostenibilidad medioambiental.

Todo ello basado en una estrategia transversal de sostenibilidad en el que los aeropuertos de Aena serán Net Zero en 2030, dentro del DORA que ahora se propone.