Granada impulsa dos programas de empleo y formación para 30 mayores de 30 años y activa nuevas becas Erasmus+ que permitirá la movilidad en Europa de 19 estudiantes de FP y 6 docentes
El Ayuntamiento de Granada ha activado dos programas de empleo y formación centrados en el desarrollo cultural, la tecnología, la sostenibilidad y la dinamización de los barrios que permitirán la contratación, en régimen de formación en alternancia, de 30 personas desempleadas mayores de 30 años durante doce meses.
La concejal de Educación, Empleo e Igualdad, Encarnación González, ha anunciado la aprobación de la solicitud de una subvención a la Junta de Andalucía por importe de 660.341,47 euros destinada a la puesta en marcha de ambos programas, que compatibilizan la formación académica con la práctica profesional remunerada con el objetivo de “mejorar la empleabilidad real de los participantes y generar un impacto directo en la ciudad”.
“Se trata de iniciativas que combinan capacitación y empleo; formamos a los granadinos en sectores con demanda real mientras desarrollan proyectos de interés público para Granada multiplicando resultados: profesionales mejor cualificados, nuevas oportunidades laborales, desarrollo comunitario y fortalecimiento de nuestro tejido productivo”, ha señalado la edil.
El primero de estos programas, ‘Conecta Cultura’, está dirigido a 15 personas mayores de 45 años en desempleo que recibirán 1.920 horas de formación y un doble certificado de profesionalidad: en seguridad informática y en confección y publicación de páginas web. Combinando la formación teórica y el desarrollo de competencias en el ámbito de las tecnologías de la información, estos alumnos se encargarán de desarrollar herramientas telemáticas que permitan la creación de una guía de recursos culturales alternativos, minoritarios y sostenibles, así como las rutas culturales alternativas en los barrios de la ciudad dirigidas a mejorar la atención de los visitantes.
El segundo proyecto, ha detallado González, se denomina ‘Granada Sostenible y Participativa’ y está orientado a 15 personas de entre 30 y 45 años en desempleo de larga duración que atenderán a 1.920 horas de formación y recibirán también un doble certificado de profesionalidad: en dinamización comunitaria y en interpretación y educación ambiental. Estos alumnos diseñarán programas de dinamización comunitaria centrados en el medio ambiente urbano sostenible, el envejecimiento activo de la población, la educación ambiental y el respeto y conocimiento del entorno natural urbano de la población infantil y joven.
“Los beneficiarios de ambos programas podrán obtener una recualificación laboral para su desarrollo profesional futuro”, ha incidido la concejala, quien considera que estas iniciativas reafirman el compromiso del Ayuntamiento con “la mejora de la empleabilidad, el fortalecimiento del tejido cultural y la construcción de una ciudad más participativa, sostenible y cohesionada”.
Aprobada la ejecución del proyecto Erasmus+’SHARE+ VI’
Junto a este doble programa de empleo y formación, también se ha avanzado en la ejecución del proyecto europeo Erasmus+‘SHARE+ VI’, dotado con una subvención de 93.144 euros concedida por parte de la Agencia Nacional de Erasmus+, que permitirá la movilidad de 19 estudiantes de Formación Profesional (incluyendo dos alumnos con discapacidad) y 6 docentes de los 15 centros educativos que integran el consorcio GranadaFP.Share+.
El programa contempla prácticas en empresas y centros de trabajo europeos, estancias de acompañamiento docente y actividades de planificación, con ejecución hasta agosto de 2026 prorrogable hasta mayo de 2027.
En este sentido, González ha subrayado el papel de Granada como ciudad educadora que ofrece oportunidades de crecimiento formativo a los jóvenes: “Apostamos por una FP internacionalizada y de calidad, que abre puertas de empleo dentro y fuera de España”.
Asimismo, ha recordado que estas movilidades se suman a las previstas del anterior proyecto Share+ V, que permitirán aproximadamente 60 movilidades de alumnado y profesorado entre diciembre de 2025 y mayo de 2026.

