granada-el-pp-reivindica-la-via-andaluza-de-juanma-moreno-como-motor-de-estabilidad-y-progreso-en-las-ocho-provincias

Granada: El PP reivindica la “vía andaluza” de Juanma Moreno como motor de estabilidad y progreso en las ocho provincias

Los presidentes provinciales del Partido Popular de Andalucía pusieron en común, durante el XVII Congreso regional de la formación, su balance sobre la gestión desarrollada bajo el liderazgo de Juanma Moreno, a la que atribuyen una “profunda transformación” en las ocho provincias andaluzas. Coincidieron en señalar que el actual modelo de gobierno, basado en la estabilidad institucional, la moderación política y la búsqueda de soluciones prácticas, ha generado nuevas oportunidades económicas, reforzado los servicios públicos y recuperado la confianza ciudadana en las instituciones.

Los representantes provinciales subrayaron que la conocida como vía andaluza se ha consolidado como una fórmula de gestión “eficaz y cercana”, centrada en el empleo, la inversión, las infraestructuras y la mejora de los servicios públicos. A su juicio, este modelo ha devuelto protagonismo a los ciudadanos y ha convertido a Andalucía en un referente “de gestión y progreso” dentro y fuera de la comunidad.

Valoración provincia a provincia

En el caso de Almería, el presidente provincial del PP, Javier A. García, afirmó que la provincia es “el paradigma de que el cambio funciona en Andalucía”. Según destacó, la gestión de la Junta ha permitido “reconectar” a los almerienses con el proyecto autonómico tras “décadas de abandono”.

El presidente del PP de Cádiz, Bruno García, defendió que la formación “es la que más se acerca a la ciudadanía” y presentó la vía andaluza como un modelo que huye de la confrontación política y se centra en “los problemas reales”, motivo por el que –señaló– cuenta con un amplio respaldo social.

Desde Córdoba, Adolfo Molina puso en valor el denominado “Modelo Córdoba”, basado en estabilidad y proximidad, y que, según afirmó, ha permitido obtener “amplias mayorías” con una gestión que impulsa empleo y desarrollo industrial. También aseguró que el PP provincial trabaja en sintonía con el Gobierno andaluz para mantener el avance de la comunidad.

En Granada, Francis Rodríguez destacó que la llegada de Juanma Moreno a la Junta demostró que “el cambio era posible” y que se podía gobernar “con cercanía, moderación y eficacia”. Subrayó el crecimiento de la inversión y el empleo en la región y calificó a Andalucía como “una tierra de confianza y estabilidad”.

Por parte de Huelva, Manuel Andrés González aseguró que existe “más ilusión que nunca” en torno al proyecto político del PP andaluz. Destacó que el Gobierno autonómico “atiende, escucha y da soluciones” a las demandas de la provincia, lo que genera expectativas positivas de cara al futuro.

En Jaén, Erik Domínguez resaltó la “coordinación y compañerismo” existente entre los responsables populares y puso como ejemplo el trabajo conjunto frente a la propuesta europea de la PAC para 2028-2034, a la que calificó como “perjudicial para el sector primario”.

La presidenta del PP de Málaga, Patricia Navarro, contrapuso la gestión de Juanma Moreno con la del Gobierno central, al que acusó de “bloqueo” en materia de infraestructuras. Frente a ello, señaló proyectos como el Auditorio, la intervención en la Catedral o el plan de la Nueva Rosaleda como muestra de la “credibilidad e ilusión” que genera la Junta con obras “históricamente demandadas”.

Por último, el presidente del PP de Sevilla, Ricardo Sánchez, defendió la importancia de “mantener el contacto directo con los ciudadanos” a través del trabajo local, en barrios y municipios. Subrayó como ejemplo la reactivación de la Línea 2 del Metro de Sevilla, “abandonada durante décadas”, y valoró el esfuerzo de alcaldes y concejales “que llevan el mensaje del partido casa a casa”.