Granada Finaliza Obras de Depuración en Almegíjar y Carataunas con una Inversión de 800.000 Euros
El Consejo de Gobierno ha recibido un informe sobre la finalización de las obras de la agrupación de vertidos y la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) en las localidades de Almegíjar y Carataunas, situadas en la provincia de Granada. Estas actuaciones, que han requerido una inversión cercana a los 800.000 euros, beneficiarán a 535 habitantes de ambas poblaciones.
El origen de estos proyectos se remonta a 2015, cuando la Junta de Andalucía encargó la redacción del proyecto de agrupación de vertidos y EDAR para Almegíjar y licitó el de Carataunas y Soportújar. Antes de estas obras, ambos municipios carecían de un sistema de depuración de aguas residuales, vertiendo sus aguas directamente al medio ambiente: en el caso de Carataunas, al cauce del Arroyo Seco, y en el de Almegíjar, al río Guadalfeo.
Además, el Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento sobre el estado actual de los embalses andaluces, que almacenan 7.351 hm3 de agua, lo que representa el 61,43% de su capacidad total de almacenamiento (11.966 hm3). En la última semana, el volumen de agua embalsada ha aumentado en 26 hm3 (+0,22%). En comparación con el mismo periodo de 2024, los recursos hídricos han crecido en 2.114 hm3, y en relación con la media de los últimos diez años, el volumen de agua acumulada en las presas andaluzas ha aumentado en 974 hm3.
Por demarcaciones hidrográficas, la cuenca del Guadalquivir alberga 4.928 hm3 (61,37% de su capacidad), con un incremento semanal de 17 hm3 (+0,21%). Este volumen es 1.128 hm3 superior al del mismo periodo del año anterior y 763 hm3 más respecto a la media de los últimos diez años. En las Cuencas Mediterráneas Andaluzas, los recursos suman 668 hm3 (57,97% de su capacidad), con un aumento semanal de 10 hm3 (+0,87%), y un incremento de 297 hm3 en comparación con la misma semana de 2024. En relación con la media de la última década, hay 64 hm3 adicionales.
La cuenca Guadalete-Barbate cuenta con 912 hm3 (55,24% de su capacidad total), aunque ha experimentado una disminución de 2 hm3 en la última semana (-0,12%). Respecto al mismo periodo del año pasado, ha ganado 407 hm3 y supera en 24 hm3 la media de la última década. Por último, la cuenca del Tinto-Odiel-Piedras-Chanza almacena 843 hm3 (75,61%) tras un aumento de 1 hm3 (+0,09%), lo que supone 282 hm3 más que en la misma semana de 2024 y 123 hm3 adicionales respecto a la media de los últimos siete años