Granada: Junta, Ayuntamiento y la asociación IMERIS colaboran para apoyar a familias con menores en situación de dificultad social
La delegada de Inclusión Social asegura que el programa NAIFA “está dirigido a niños y adolescentes de entre 9 y 17 años con problemas de adaptación o comportamiento”
La Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, el Ayuntamiento de Granada y la Asociación IMERIS colaborarán para apoyar a familias con menores en situación de dificultad social, según el acuerdo de colaboración para el desarrollo del programa NAYFA que han firmado hoy la delegada territorial, Matilde Ortiz, la concejala de Política Social, Familia, Discapacidad y Mayores del Ayuntamiento de Granada, Amparo Arrabal y la presidenta de IMERIS, Marisol Lozano.
Según el convenio, IMERIS desarrollará durante un año el programa NAYFA, un modelo de intervención preventiva dirigido a familias con menores que presentan problemas de adaptación y comportamiento en el entorno familias acordado entre la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad y diversas entidades especializadas.
El programa está dirigido a niños y adolescentes de entre 9 y 17 años y a sus familias para abordar la conflictividad familiar que no requiera atención especializada por problemas de salud mental, adicciones o violencia grave. Entre sus objetivos principales se encuentran las mejora de la convivencia, el fortalecimiento del rol parental y la creación de espacios de encuentro familiar, según ha explicado la delegada territorial.
El acceso al programa se realiza exclusivamente a través de derivaciones por los servicios de prevención de las delegaciones territoriales de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, tras una evaluación previa por los servicios sociales comunitarios.
Ortiz ha precisado que desde la Consejería se ha destinado a la Asociación IMERIS una ayuda de más de 115.000 euros para el desarrollo de diversas acciones y programas como éste “fruto de años de trabajo y evaluación de experiencias que nace con la finalidad de unificar un modelo de intervención eficaz que se integre plenamente en la red pública de Servicios Sociales”. Según Ortíz, bajo un enfoque de derechos de la infancia y de parentalidad positiva, “NAYFA busca fomentar el bienestar familiar, desarrollando tanto las competencias socioemocionales de los menores como las habilidades parentales de sus cuidadores”.
El modelo se desarrolla en todas la provincias andaluzas a través de entidades especializadas que gestionan su aplicación mediante concierto social con la administración. Matilde Ortiz ha precisado que “con la implantación de NAYFA, Andalucía da un paso firme hacia un sistema preventivo más cohesionado y centrado en los derechos de la infancia, ofreciendo respuestas integrales a las familias en situación de vulnerabilidad”.
Por su parte, la concejala ha indicado que “desde el Ayuntamiento de Granada, contribuimos con este convenio en dos aspectos fundamentales, por un lado, la derivación de familias que cumplan los criterios del programa y, por otro, la cesión de espacios municipales adecuados para que se desarrollen las sesiones de atención individual y grupal. Se trata de facilitar los medios para que este recurso llegue a quienes más lo necesitan, garantizando condiciones de accesibilidad, confidencialidad y calidad en la atención”.
Asimismo, ha resaltado que “la colaboración interinstitucional que hoy formalizamos es un ejemplo de cómo, sumando esfuerzos y coordinando recursos, podemos ofrecer respuestas más eficaces ante situaciones complejas; no solo se trata de intervenir en momentos de conflicto, sino de prevenir, acompañar y fortalecer a las familias en su capacidad para educar, cuidar y convivir”.
En cuanto IMERIS, su presidenta ha explicado que esta asociación, creada en 1999 como una organización sin ánimo de lucro, está especializada en la atención, intervención, formación e investigación de menores y familias en conflictividad social y/o familiar.