Granada inicia las obras para la reforma del centro cultural expositivo y de innovación dedicado a investigar en torno a la gestión del agua
- El espacio, ubicado en la calle San Matías, 11, nace del convenio entre el Ayuntamiento e Hidralia y avanza en el proyecto cultural y ecológica de Granada, sumando un nuevo equipamiento
- Biometropoli pondrá en valor la conexión histórica de Granada con el agua y abordará, desde la innovación y la participación, soluciones sostenibles frente a la crisis climática.
- El centro combinará espacios expositivos, laboratorios de innovación y programas de emprendimiento vinculados al agua y la sostenibilidad.
- La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, subraya que “Granada está apostando con hechos por la Capitalidad Cultural Europea 2031, integrando cultura, sostenibilidad y participación ciudadana”.
- La rehabilitación respetará elementos originales como el pavimento de piedra, las rejas de forja o la carpintería tradicional para conservar la identidad del edificio.
- La intervención incluye criterios de accesibilidad universal, eficiencia energética y una inversión superior a 727.000 euros, con finalización prevista en enero de 2026.
La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha visitado hoy las obras del nuevo centro cultural Biometropoli, que se ubicará en el edificio municipal situado en la calle San Matías, 11, un enclave estratégico del centro histórico de la ciudad que se está consolidando como un eje cultural gracias a su proximidad al futuro Centro Cultural Rey de la Fundación Unicaja. Ambos equipamientos, situados en la misma vía, son un claro ejemplo de cómo la cultura puede actuar como motor de transformación urbana, revitalización de barrios y dinamización social y económica.
Durante la visita, Marifrán Carazo ha reafirmado el compromiso del Ayuntamiento de Granada con una red de espacios culturales que fortalezca la candidatura de la ciudad a Capital Europea de la Cultura 2031. “Estamos apostando con determinación por una red de espacios culturales que proyecte a Granada más allá de nuestras fronteras, impulsando la candidatura con acciones reales y visibles como este nuevo centro”, ha señalado. Ha añadido además que “la cultura es una herramienta transformadora que genera empleo, identidad colectiva y oportunidades reales para nuestros barrios”.
Biometropoli nace del legado hídrico de Granada y lo transforma en motor de innovación, conectando patrimonio, sostenibilidad y ciudadanía desde una perspectiva contemporánea. Marifrán Carazo ha afirmado que “este proyecto pone en valor nuestra historia y la impulsa hacia el futuro, demostrando que el agua no solo ha definido nuestra cultura, sino que puede impulsar soluciones ambientales con impacto real en la ciudad”.
El proyecto Biometropoli ha sido posible también gracias a la agilidad del procedimiento administrativo que lo ha hecho realidad en un tiempo récord. El 29 de enero de 2025, el consejero delegado de Hidralia, Marcos Martín González, solicitó formalmente al Ayuntamiento de Granada la cesión del inmueble municipal situado en la calle San Matías, 11. Tan solo dos meses después, el 27 de marzo, se firmó el convenio por el que se concede dicha cesión, durante un periodo de cuatro años, consolidando así la colaboración entre el Consistorio e Hidralia para la implantación del nuevo centro. El proyecto de ejecución ha sido redactado por el arquitecto Eduardo de la Torre Fernández.
El centro, fruto de un convenio entre el Ayuntamiento e Hidralia, se desarrollará en el edificio cedido por el Consistorio. Hidralia se encargará del acondicionamiento, gestión y puesta en marcha del edificio y sus usos. Esta colaboración estratégica permitirá experimentar con nuevas tecnologías aplicadas a la gestión del agua, al tiempo que se convierte en un espacio de participación ciudadana, investigación aplicada y emprendimiento social.
El centro propone un recorrido desde el agua como símbolo cultural de Granada hacia su papel como elemento clave frente a los desafíos climáticos actuales. Entre sus líneas de trabajo se encuentran la reutilización de aguas regeneradas, la depuración y drenaje urbano sostenible, la detección inteligente de fugas y la mejora de la eficiencia hídrica. Todo ello a través de espacios expositivos, laboratorios de innovación y programas de emprendimiento ligados al medio ambiente y la gestión eficiente de los recursos naturales.
El proyecto de rehabilitación de Biometropoli incluye una cuidada intervención sobre el edificio histórico ubicado en la calle San Matías, 11, con el objetivo de adaptarlo a su nuevo uso cultural sin perder su esencia arquitectónica original. Entre las actuaciones previstas, destaca la restauración de elementos patrimoniales como el pavimento de piedra en las escaleras de acceso y el patio interior, los marcos de piedra de las fachadas, o la carpintería de madera, que será sustituida por cierres más eficientes, respetando siempre su línea estética. También se conservarán las rejas de forja, se homogeneizarán las barandillas manteniendo la imagen original, y se instalará un falso techo de madera en la entrada que refuerza el carácter singular y acogedor del edificio. Todas las actuaciones buscan compatibilizar la modernización del espacio con la preservación de su identidad arquitectónica, ofreciendo un entorno accesible y representativo para el nuevo centro.
En términos generales, la intervención contempla la adecuación de las plantas primera y segunda como oficinas para innovación, y la planta baja como espacio cultural. Se renovarán por completo las instalaciones eléctricas, de fontanería y ventilación, se mejorará la accesibilidad con rampas y ascensor, y se implementarán soluciones sostenibles como revestimientos vegetales o un sistema de climatización de altas prestaciones. El presupuesto de ejecución material asciende a 727.215,83 euros, y las obras, que comenzaron el 1 de julio de 2025, tienen prevista su finalización en enero de 2026.
“Biometropoli no es solo un centro cultural, es una declaración de intenciones sobre el modelo de ciudad que queremos: una Granada que lidera desde la sostenibilidad, que protege su historia y que construye futuro desde la participación y el conocimiento compartido”, ha concluido la alcaldesa.