granada-el-ayuntamiento-aprueba-su-plan-de-contratacion-2025-con-183-contratos-por-un-valor-de-1145-millones-de-euros

Granada: El Ayuntamiento aprueba su Plan de Contratación 2025 con 183 contratos por un valor de 114,5 millones de euros

El portavoz del equipo de gobierno, Jorge Saavedra, ha informado de la aprobación en Junta de Gobierno Local del primer paso para el proyecto constructivo del cierre de las cuatro esquinas del estadio ‘Nuevos los Cármenes’”

Jorge Saavedra traslada la aprobación de 723.000 para seguir realizando obras de mejora en el Palacio de Deportes

Saavedra exige “explicaciones y conocer los detalles de la medida anunciada por la ministra Montero respecto al alivio financiero a los ayuntamientos” y reclama que “Granada no puede quedarse fuera porque supondría perder más de 2 millones de euro al año

El portavoz del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Granada, Jorge Saavedra, ha informado tras la celebración de la Junta de Gobierno Local de 4 de abril de 20204, de la aprobación del Plan Anual de Contratación 2025 del Consistorio, que este año contempla 183 posibles contratos por un valor total de 114.402.317,8€.

Jorge Saavedra ha explicado que “este documento determinará todos los posibles contratos que el Ayuntamiento tiene necesidad de formalizar y sirve también para facilitar la concurrencia de las pymes, además de que supone un mecanismo para reforzar la transparencia, al fomentar la competencia mediante la información de las posibles licitaciones municipales anticipada”.

Saavedra ha reseñado que este plan “contempla las necesidades existentes en la gestión municipal en cada área, dibujando ese proyecto de la Granada que nos Une, el cual ya podemos encarar desde la estabilidad, gracias a las medidas que hemos tomado para la mejora económica de la ciudad, a pesar de todas las dificultades y de que aún queda mucho por mejorar”.

“La aprobación de este plan se presenta viene a evidenciar que este Ayuntamiento goza de estabilidad política, de un proyecto sólido, además de ser herramienta más para convertir Granada en una ciudad más atractiva para vivir y para invertir”, ha señalado el portavoz.

Comparativamente hablando, ha indicado Saavedra, “este Plan contempla 23 contratos menos que en el ejercicio anterior, puesto que ya hay grandes contratos que hemos formalizado y que tardarán años en volver a licitarse, como son el de Limpieza o el de Jardines, algo que también influye en el presupuesto total.” Al hilo, Jorge Saavedra ha añadido que “este ejercicio, en tan solo 3 meses, ya hemos abierto 85 expedientes de contratación de los 183 que contempla el Plan”.

El portavoz ha detallado algunos de los contratos más importantes, por su cuantía, como el de transporte público, dotado con más de 30 millones; el de conservación y regulación de semáforos, con casi dos millones; el de las máquinas expendedoras de tickets para el transporte público, con 1,3 millones el de obras urgentes y actuaciones por ejecución subsidiaria del Ayuntamiento de Granada; con 2,5 millones; o el destinado para el edificio de protección de resto arqueológicos de Mondragones.

DEPORTES

En cuanto a Deportes, el edil ha informado de la aprobación en Junta de Gobierno Local del primer paso para el proyecto constructivo del cierre de las cuatro esquinas del estadio ‘Nuevos los Cármenes’.

Saavedra ha indicado que “tal y como ya adelantó la alcaldesa en el Debata del Estado de la Ciudad, aprobamos estos 18.000 euros para la redacción del informe técnico de valoración para la construcción de las esquinas del campo de fútbol Nuevo Los Cármenes”.

Según Jorge Saavedra, la redacción del proyecto, que comenzará este mismo mes, es la antesala para comenzar las obras del estadio que nos permitirán aumentar su capacidad dando respuesta a una demanda histórica de la afición y de la ciudad”.

Igualmente, “tal y como nos comprometimos, esta mejora en Los Cármenes será financiadas por el Ayuntamiento, con una previsión de 2,5 millones de inversión, según los estudios previos”, ha subrayado el portavoz.

En este sentido, Saavedra ha destacado que “el trabajo serio, riguroso e incesante de este equipo de gobierno nos permite avanzar en el cierre tan necesario de las esquinas del estadio municipal, abordando el tema desde que llegamos al Ayuntamiento, tomando decisiones de gestión, en definitiva, gobernando la ciudad”.

Además, ha recordado que “el Ayuntamiento va abordar la reforma estructural que requiere esta instalación, cuyo proyecto ya está en su última fase de redacción y lo haremos en colaboración con la Diputación Provincial, sumándose al proyecto”.

Palacio de Deportes

También relativo al deporte, Jorge Saavedra ha trasladado la aprobación de 723.000 para seguir realizando obras de mejora en el Palacio de Deportes y acometer actuaciones necesarias como la actualización del Sistema Contraincendios; la mejora de climatización de la parte inferior; y la instalación de lamas en el techo que aportan una mejora a las condiciones de climatización.

Saavedra ha remarcado que “estas actuaciones vienen a completar la obra más importante en los 34 años de vida del Palacio, realizada por el equipo de gobierno de Marifrán Carazo, con una inversión ha sido de 3,3M€, una obra de rehabilitación energética para sustituir la iluminación por sistema de bajo consumo, la climatización y la ventilación, implementado sistemas de climatización natural y bioclimáticos”.

FINANCIACIÓN DEL ESTADO

Respecto al anuncio pasado de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, sobre la ampliación de las medidas para aliviar la financiación de los ayuntamientos que se encuentran en una situación más delicada, como ya hiciera con el de Jaén, “hemos conocido que en la provincia de Granada serán 5, Albuñol, Guadahortuna, Maracena, Rubite y Villa de Otura, de los cuales”.

Así, Jorge Saavedra ha exigido “explicaciones y conocer los detalles de la medida anunciada por Montero respecto al alivio financiero a los ayuntamientos” y ha afeado que “de ninguna manera se puede quedar la ciudad de Granada fuera y vamos a exigir, como ya hicimos a través de una moción en el Pleno municipal, que Granada se beneficie de esas mismas medidas con las que se va a beneficiar a otros ayuntamientos, puesto que estamos también intervenidos y en una situación económica muy difícil”.

Saavedra ha lamentado que “dejarnos fuera de estas medidas supone perder más de dos millones de euros al año, con lo que podrías mejorar nuestros servicios y mejorar la calidad de vida de los granadinos”.