coag-granada-reclama-la-inclusion-de-los-cultivos-de-la-costa-en-la-rebaja-fiscal-por-danos-climaticos

COAG Granada reclama la inclusión de los cultivos de la Costa en la rebaja fiscal por daños climáticos

COAG Granada exige la corrección inmediata de la Orden de Reducción de Módulos publicada hoy por Hacienda

  • Las hortalizas, frutos secos, olivar y subtropicales han quedado excluidos, inexplicablemente, de la reducción fiscal para todos los municipios de la Costa de Granada.
  • Los/as agricultores/as granadinos se han visto obligados durante 2024 a enfrentarse ante circunstancias excepcionales como las consecuencias de las DANA’s, inundaciones provocadas por inclemencias climáticas o la sequía.

Desde COAG Granada se exige la inmediata corrección de la Orden publicada hoy al quedar excluida de la misma los principales sectores de la agricultura y ganadería de la provincia. En concreto, han quedado sin el beneficio fiscal las hortícolas de todos los municipios de la Costa de Granada. También están excluidos de la normativa los cultivos subtropicales (aguacate y mango, principalmente), de gran influencia en  la Costa granadina, excepto para el municipio de Almuñécar. “Resulta incomprensible que se tenga en cuenta a un solo municipio cuando todos los cultivos se encuentran en la misma zona de influencia, así que las tormentas, sequías o problemas, van a afectar a todos por igual”, indica Miguel Monferrer, secretario Provincial de COAG Granada.

Así, sectores como los frutos secos de la Comarca de Las Alpujarras también han sido despojados de la deducción en los Índices de Rendimiento Neto aplicables a la Renta 2024. “En este caso es la falta de lluvia la que ha afectado principalmente a estos cultivos, ocasionando graves perjuicios a los agricultores/as de una zona ya de por sí deprimida a nivel agrario”, asegura Monferrer. Por último, el olivar es otro de los sectores no beneficiados de la reducción fiscal, siendo uno de los cultivos más punteros de la provincia.

“Esta situación no puede quedar así. Este error tiene que ser rectificado de forma urgente pues no es lógico que cultivos de gran prevalencia en la provincia se hayan quedado fuera de la rebaja fiscal. Como tampoco tiene sentido que todos los municipios de la Costa de Granada hayan sido excluidos, siendo una de nuestras principales zonas agrarias. Es urgente que se proceda a la corrección de la orden de forma prioritaria”, asegura Miguel Monferrer, desde la organización agraria granadina.

El Boletín Oficial del Estado ha publicado la orden del Ministerio de Hacienda por la que se reducen los Índices de Rendimiento Neto aplicables en 2024 en el sistema de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), el denominado sistema de módulos, para agricultores y ganaderos (Orden HAC/408/2025, de 28 de abril, por la que se modifican para el período impositivo 2024 los índices de rendimiento neto).

Esta orden recoge la propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) de minoración de dichos índices y tiene en cuenta la incidencia de la sequía y otras circunstancias excepcionales que afectaron a la rentabilidad de muchas explotaciones agrícolas y ganaderas durante 204, como el incremento de las consecuencias de las DANA’s que azotaron el país, inundaciones provocadas por distintas inclemencias climáticas, o la sequía y falta de precipitaciones que han afectado de forma determinante distintas áreas de la provincia de Granada.